Cosmos: A SpaceTime Odyssey. A propósito de Carl Sagan

El remake de FOX de la legendaria serie de Carl Sagan

Muchos debemos al fallecido astrofísico y divulgador científico Carl Sagan pasión y amor por las estrellas y la ciencia. El mismo día del season finale de True Detective la corporación FOX International Channels presentó en estreno multicanal Cosmos: A SpaceTime Odyssey, simultáneamente en 180 países y en 48 idiomas distintos. La serie es la adaptación de la mítica serie de Sagan de 1980. En España Cosmos se emite los lunes a las 23:30 por el canal National Geographic Channel.

Cosmos: A SpaceTime Odyssey - Foto del nacimiento de una estrella tomada desde el telescopio Hubble

Cosmos: A SpaceTime Odyssey – Foto del nacimiento de una estrella tomada desde el telescopio Hubble

La serie es un remake de la legendaria Cosmos: A Personal Voyage (1980), y no sólo es un documental excelente; es también un homenaje a la figura de Carl Sagan, a quién las generaciones que crecimos en los años ochenta tanto le debemos.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2014/04/cosmos-spacetime-odyssey-proposito-de-carl-sagan/

‘Inside No. 9’. Historias poco ordinarias

La hora de Alfred Hitchcock a lo británico

Inside No. 9 de BBC Two es una serie con episodios autoconclusivos e independientes, con el mismo elenco de intérpretes, en el que se narran seis historias muy diversas, de 30 minutos cada una, que ocurren en viviendas con el número 9. Se tocan todos los palos en historias que van desde el humor negro pasando por la locura y llegando incluso a lo macabro.

Inside No. 9 - A Quiet Night In

Inside No. 9 – A Quiet Night In

Historias escritas por los actores Reece Shearsmith y Steve Pemberton, que también aparecen en los episodios. El resultado de la primera temporada es un tanto desigual; desde la muy divertida A quiet night In, hasta los dos flojos y aburridos últimos episodios. No son Historias para no dormir, aunque lo hayan intentado, porque sólo los dos primeros episodios merecen el visionado.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2014/03/asi-fue-la-primera-temporada-de-inside-9/

Dando forma al vacío. Así fue la primera temporada de True Detective

El octavo episodio Form and Void (Forma y vacío) cierra la primera temporada de True Detective

Terminó la primera temporada de True Detective (en España la emite Canal+ Series) dejando perplejos a todos los que esperaban un final complejo ante una serie llena de entresijos y preguntas por cerrar. Una botella da forma al vacío que contiene, y en palabras del propio Pizzolatto, estas dos figuras no sólo sirven para ilustrar los conceptos opuestos que han fundamentado a toda la serie; representan el dilema al que se ha enfrentado Cohle a lo largo de toda la temporada ¿por qué seguir viviendo?

True Detective - Woody Harrelson (Marty) y Matthew McCounaghey (Rust)

True Detective – Woody Harrelson (Marty) y Matthew McCounaghey (Rust)

Muchos esperaban respuestas para todas las tramas y especulaciones vertidas y discutidas por las redes sociales, en una vorágine que no se conocía desde los tiempos de Lost. Pero Pizzolatto y Fukunaga sólo nos han dado respuesta a la pregunta más importante. Y esa pregunta no versa sobre la mano tras las muertes y desapariciones descubiertas 17 años atrás, bajo un árbol solitario en un campo de cañas de azúcar.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2014/03/forma-y-vacio-asi-fue-la-primera-temporada-de-true-detective/

Piper Kerman. Realidad carcelaria y ficción televisiva

Encuentro con la escritora detrás de Orange is the New Black

La escritora Piper Kerman, autora del libro en el cual se basa la exitosa serie Orange is the new black (en España por Canal+ Series), estuvo en Madrid promocionando su libro (editorial Ariel). Compartió sus experiencias vividas en la cárcel donde estuvo reclusa un año, el proceso de creación del libro, la serie y (más importante) la realidad del sistema criminal jurídico de los EE. UU. vista desde dentro. Porque no todo es de color de rosa tras las barras y las estrellas.

Piper Kerman, autora de Orange is the New Black - Foto: Enrique Cidoncha

Piper Kerman, autora de Orange is the New Black – Foto: Enrique Cidoncha

Kerman, además de estar inmersa en el proceso de producción de la serie de Netflix, trabaja actualmente como consultora de comunicación para Spitfire Strategies, empresa dedicada a asesorar a ONG y fundaciones filantrópicas dedicadas a apoyar a mujeres reclusas.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2014/03/piper-kerman-realidad-carcelaria-y-ficcion-televisiva/

True Detective. Detectives, después de todo.

Reseña de After You’ve Gone (Después de irte), séptimo episodio de True Detective

El séptimo y penúltimo episodio de True Detective (en España por Canal+) abre el tercer acto de esta magistral serie que nos ha tenido enganchados a cada fotograma, a cada frase, a cada escena. After You’ve Gone (Tras haberte marchado) habla de los hombres en los que Rust Cohle y Martin Hart se han trasformado tras dejar su vida anterior, y de cómo van a continuar adelante. El guión no va perdiendo hilo, ni lógica, ni recursos. Estamos a punto de culminar una serie maravillosa y ejemplar.

True Detective - After you've gone (Después de irte). Rust: "Toda la mierda del 95... también es culpa tuya, colega"

True Detective – After you’ve gone (Después de irte). Rust: «Toda la mierda del 95… también es culpa tuya, colega»

True Detective, al igual que The Wire, es la antítesis de serie procedimental. El eje narrativo atraviesa un único caso, en una sola temporada, que ya casi se va a desentrañar. Los casos no se suelen resolver en un par de días, y en la historia de Pizzolatto harán falta 17 años.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2014/03/true-detective-detectives-despues-de-todo/

Mads Mikkelsen que nunca en la T2 de Hannibal

Buen arranque de la segunda temporada de Hannibal con Kaiseki

La segunda temporada de Hannibal arranca con el episodio Kaiseki, que nos ha devuelto algunas cosas buenas de la primera temporada y ha arrinconado algunos aspectos negativos. Pero, sobre todo, nos ha puesto en un primer plano a Mads Mikkelsen y su personaje, que es lo verdaderamente significativo.

Hannibal - Kaiseki. "Nunca me siento culpable por comer cualquier cosa"

Hannibal – Kaiseki. «Nunca me siento culpable por comer cualquier cosa»

Es de agradecer que el actor danés gane protagonismo. Porque la serie debería girar en torno a Hannibal Lecter, sus diálogos, las corbatas con doble nudo Windsor, los caros y hermosos trajes de tres piezas y las delicatessen que cocina. Y menos sobre un Hugh Dancy que no mejora, en absoluto, sus dotes interpretativas.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2014/03/mads-mikkelsen-que-nunca/