Categoría: Cine

Que no está muerto el blog que puede yacer eternamente

¡Tenía miedo en la Premiere de Juego de Tronos de 2014! ¿Debo tener miedo ahora?

¿Estamos ante un cierre del blog? Citando a mi querido H. P. Lovecraft voy a cerrar el año 2020 con una única entrada. Empecé este blog hace diez años escribiendo sobre el cine de Wong Kar-Wai, y continué reseñando sobre series con un buen ritmo, con dos o tres entradas al mes para opinar, principalmente, …

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2019/12/que-no-esta-muerto-el-blog-que-puede-yacer-eternamente/

Los odiosos ocho. Ocho forasteros encerrados

Los odiosos ocho (The Hateful Eight) - Cartel

Segunda incursión en el Western del genial Quentin Tarantino, Los odiosos ocho nos devuelve al cine teatral como ya hiciera con los perros encerrados de Reservoir Dogs (1992). Rodada en Ultra Panavision 70, formato que no se utilizaba desde los años sesenta y con el que se han filmado películas como Ben-Hur (1959) o Khartoum (1966), Tarantino da un giro respecto Django desencadenado (2012) en una película donde sus 170 minutos de duración no se hacen pesados.

Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2016/01/los-odiosos-ocho-ocho-forasteros-encerrados/

Crítica de Star Wars VII: El despertar de la Fuerza

Star Wars Episodio VII: El despertar de la Fuerza - Póster oficial

Muchos años hemos esperado al Episodio VII de Star Wars. Lo hemos esperado sobre todo aquellos que en nuestra infancia o adolescencia vivimos, allá por 1977, el nacimiento de un mito llamado Star Wars. La guerra de las galaxias fue el advenimiento de una mitología en forma de película que sacaría a la ciencia-ficción del encasillamiento como género menor cinematográfico. Hemos esperado exactamente 37 años para que J. J. Abrams nos venda un producto taquillero que derrocha dinero, medios y efectos especiales para destrozar esa ilusión.

Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2015/12/critica-de-star-wars-vii-el-despertar-de-la-fuerza/

Crítica de Interstellar, una fantasía espacial

Interstellar - Una película de Christopher Nolan

Interstellar es el sueño de la infancia del venerado y aborrecido (por muchos, casi a partes iguales) Christopher Nolan, revitalizador de la saga cinematográfica del hombre murciélago con Batman Begins (2005), el responsable de la anodina y sobrevalorada Origen (2010), pero también el autor de la excelente Memento (2000). El guión lo ha escrito junto a su hermano Jonathan Nolan, para lo cual han sido asesorados por el físico teórico y productor ejecutivo, Kip Thorne.

Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2014/11/critica-de-interstellar-una-fantasia-espacial/

Too Much Johnson. La cinta perdida de Orson Welles

Too Much Johnson Tarjeta

El 22 de mayo la Cineteca de Matadero de Madrid presentó ‘Too Much Johnson’, película rodada por Orson Welles en 1938, tres años antes de ‘Ciudadano Kane’. El negativo aparece en agosto de 2013 en un almacén italiano que, después de restaurar, nos ha traído una cinta dada por perdida durante mucho tiempo y que el sábado 31 de mayo se estrena en España en la televisión por el canal TCM.

Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2014/05/much-johnson-la-cinta-perdida-de-orson-welles/

Nebraska. Mirando adelante.

Nebraska - Sin mirar atrás.

Alexander Payne nos sumerge en un viaje hacia Nebraska, donde la melancolía se carga edulcorada de demencia senil, con los desolados paisajes humanos del medio oeste americano, fundidos en blanco y negro. Una película donde es imposible no recordar The Straight Story (Una historia verdadera, 1999), la peculiar road movie de David Lynch.

Seguir leyendo

Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2014/02/critica-de-nebraska-mirando-adelante/