¿Estamos ante un cierre del blog? Citando a mi querido H. P. Lovecraft voy a cerrar el año 2020 con una única entrada. Empecé este blog hace diez años escribiendo sobre el cine de Wong …
Tras alargarla como un buen bourbon he terminado la serie The Americans, de la que ya os reseñé en su estreno hace cinco años. The Americans es una serie sobresaliente que ha ido a más hasta rompernos el corazón en su sexta y última temporada.
Con el (filtrado) sexto episodio de la séptima temporada de Juego de Tronos, titulado Más allá del muro, se han desatado rayos y centellas. Si bien estamos ante la serie más premiada, más vista y más pirateada de la historia de la televisión, el ritmo acelerado de la séptima temporada y el uso de deus ex machina por parte de los guionistas ha levantado más de una crítica negativa. Aún así, seguimos enganchados ante una serie que nunca deja de perder interés.
Los tres meses de retraso han fomentado, todavía más, las ganas y el hype de la séptima temporada de Juego de Tronos, la serie que causa furor en todo el mundo. Juego de Tronos se ha convertido en un fenómeno social, de tal manera que los raros son ahora los que no conocen nada sobre los Siete Reinos de Poniente. Qué lejos quedan los tiempos en los que éramos cuatro los frikis que contábamos los días para el estreno de la serie del mundo de G. R. R. Martin…
El invierno ya ha llegado a Poniente y El Rey de la Noche está a las puertas.
Quarry nos deja ese buen sabor de boca de las series de época bien ambientadas. Una historia que nos sitúa en 1972 en el Memphis del racista Tennessee, donde un veterano vuelve a casa tras cumplir servicio en la guerra de Vietnam. Pero el regreso no será un camino de rosas, precisamente.
Previous
Next
Reseña del tercer episodio de True Detective ‘The Locked Room (la habitación cerrada)’.
Ya había advertido que True Detective es una serie llena de sutilezas e importantes detalles que pasan casi desapercibidos, obligando al espectador a no despistarse, a estar atento, a fijarse en los detalles. A fin de cuentas es una serie de HBO, de primera división, escrita por el novelista Nic Pizzolatto. Si fuera una serie de alguna cadena de por aquí… tendríamos otra cosa.
La temporada se divide en tres actos, y con este episodio se cierra el primero. Muchas cosas hemos descubierto sobre los protagonistas en esta maravillosa primera parte donde, lo menos importante, es quién es el asesino de Dora Lange.

‘True Detective’. Matthew McConaughey interpreta a Rustin “Rust” Cohle.
En este primer acto hemos tenido un cliffhanger por episodio, donde los capítulos van mejorando con el desarrollo de la narración. La Super Bowl 2014 nos dejó la semana pasada sin el, muy esperado, cuarto episodio titulado Who Goes There? (¿Quién va ahí?). La pasión desmedida por el deporte… 
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2014/02/true-detective-la-habitacion-cerrada-y-el-monstruo/
Reseña del piloto de la nueva serie de Starz.
La serie Black Sails nos sitúa veinte años antes de los acontecimientos narrados en el libro de Robert Louis Stevenson ‘La isla del tesoro’, cuando John Silver «el Largo» es un joven marinero. El canal Starz quiere repetir la suerte que tuvo con Spartacus, pero el piloto pasa sin pena ni gloria. Eso sí: sin faltar a las dosis de sexo y sangre que parece utilizarse como reclamo de audiencia.

Black Sails. La serie de piratas de Starz.
El piloto se ve sin más. Hay producción, hay medios, hay elenco de actores decente… pero no consigue enganchar. Tampoco echa para atrás, por lo que le daré algunos episodios más, a ver por dónde nos llevan las velas negras.
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2014/02/black-sails-una-de-piratas/
Reseña de Seeing Things (Visiones)‘, episodio 1×02 de True Detective.
No es un espejismo. El piloto de True Detective fue soberbio, la promesa de algo grande (¡por fin!) de la casa HBO. Y los siguientes dos episodios no solamente han mantenido las expectativas, sino que van a más. Vistos Seeing Things (Visiones) y el, aún mejor, tercer capítulo titulado The Locked Room (La habitación cerrada) ya casi me encuentro en disposición de poner la mano en el fuego por esta serie.

‘True Detective’, episodio 1×02. Matthew McConaughey y Woody Harrelson.
Y no creo precipitarme al pensar que el resto de la producción no defraudará porque tres episodios buenos seguidos suelen ser buena señal. Y, no olvidemos, todos los episodios de la temporada tienen al mismo guionista, Nic Pizzolatto, y al mismo director, Cary Fukunaga.
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2014/01/true-detective-viendo-cosas/
Un repaso por algunos títulos de crédito que nadie debería saltarse.
Los títulos de crédito, o cabeceras, de las series de televisión, son un elemento significativo de la pasión seriéfila. El ritual de acomodarse en el sofá bajo la melodía de esa serie que hemos estado esperando siete días, mientras fuera cae la lluvia y sopla un frío viento que vaticina el invierno que se acerca, si estamos a punto de ver Juego de Tronos. O escuchar el tintineo de los cubitos de hielo que enfrían ese gin-tonic o ese dry martini, en el caso de Mad Men.

Un instante en la estupenda cabecera creada por Elastic para True Detective.
Algunas cabeceras ya son legendarias y sus melodías han quedado imborrablemente en la memoria de la cultura televisiva. Otras cabeceras no son legendarias por su creatividad, sino porque las series que presentan, o alguno de sus personajes, se han convertido en iconos. Por ejemplo, Tony Soprano.
Ahora toca hacer un repaso de mis títulos de crédito favoritos a fecha de hoy.
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2014/01/algunas-de-las-mejores-cabeceras-de-series/
Un piloto muy prometedor con la huella de HBO.
El estreno de True detective ha colmado todo el hype y todas las altas expectativas que la maquinaria de HBO se había encargado de calentar. The Long, Bright Dark (La larga y clara oscuridad) abre una serie con consistencia, porque en todos los episodios de la temporada tenemos como único guionista a su creador, el novelista Nic Pizzolatto (The Killing) y como único director a Cary Fukunaga (Sin nombre, 2009 y Jane Eyre, 2011) .

‘True Detective’. Lejos de cualquier carretera.
Matthew McConaughey y Woody Harrelson interpretan a dos detectives de homicidios en una caza de 17 años tras un asesino en serie en la Louisiana profunda. Acompañan en el reparto Clarke Peters, Michelle Monaghan y Kevin Dunn. La historia se cerrará en los ocho episodios de esta temporada y, en caso de funcionar (y, me aventuro a pronosticar: funcionará), la serie seguiría el modelo de American Horror History donde cada temporada se renueva con una historia completamente diferente.
True Detective se emite en España por Canal+ Series un día después de su emisión en EE. UU., en Dual. Así que no tenéis excusa para no verla en versión original subtitulada y poder así distinguir el marcado acento del sur de los Estados Unidos de América.
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2014/01/critica-del-piloto-de-true-detective-lejos-de-cualquier-carretera/
‘Helix’ no es ‘La Cosa’ de John Carpenter. Ni tampoco ‘The walking Dead’.
Helix, del canal Syfy, narra en trece episodios la lucha de un grupo de investigadores del CDC por controlar un misterioso y letal brote epidémico que surge en una base de investigación de enfermedades oculta en el Ártico. El productor ejecutivo Ronald D. Moore, conocido por Battlestar Galactica, junto a Lynda Obst (Contact, 1997) y el showrunner Steven Maeda de Lost (Perdidos) están detrás de la producción.

Piloto de ‘Helix’. Billy Campbell es el doctor Alan Farragut.
La trama se cerrará en una temporada, por lo que la producción entra en la categoría de miniserie. Tiene como protagonista a Billy Campbell (The Killing) metido en la piel del doctor Alan Farragut. Junto a él tenemos a la doctora Julia Walker (Kyra Zagorsky de Supernatural), la doctora Sarah Jordan (Jordan Hayes), la simpática doctora Doreen Boyle (Catherine Lemieux) y el comandante Sergio Balleseros (Mark Ghanime). Al misterioso director del centro, el doctor Hiroshi Hartake, lo encarna Hiroyuki Sanada.
Seguir leyendo
Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2014/01/resena-del-piloto-de-helix-terror-en-el-artico/
Comentarios recientes