True Detective. Viendo cosas.

Reseña de Seeing Things (Visiones)‘, episodio 1×02 de True Detective.

No es un espejismo. El piloto de True Detective fue soberbio, la promesa de algo grande (¡por fin!) de la casa HBO. Y los siguientes dos episodios no solamente han mantenido las expectativas, sino que van a más. Vistos Seeing Things (Visiones) y el, aún mejor, tercer capítulo titulado The Locked Room (La habitación cerrada) ya casi me encuentro en disposición de poner la mano en el fuego por esta serie.

'True Detective', episodio 1x02. Matthew McConaughey y Woody Harrelson.

‘True Detective’, episodio 1×02. Matthew McConaughey y Woody Harrelson.

Y no creo precipitarme al pensar que el resto de la producción no defraudará porque tres episodios buenos seguidos suelen ser buena señal. Y, no olvidemos, todos los episodios de la temporada tienen al mismo guionista, Nic Pizzolatto, y al mismo director, Cary Fukunaga.

La visión es significado. Significado es historia.

Una historia que versa sobre personajes rotos, caídos en la escalada de la pirámide social, náufragos en la devastación de las urbes deprimidas.

Había prometido reseñar cada uno de los episodios de True Detective. Y, aunque tarde, voy a mantener la promesa. Hoy os hablaré del segundo episodio, que no trata solo de las cosas que ve Rust Cohle en sus alucinaciones.

Como nos cuenta Patrick Clair, director creativo de la serie, tenemos una historia que versa sobre personajes rotos, no solamente los protagonistas, caídos en la escalada de la pirámide social, náufragos en la devastación de las urbes deprimidas en medio de naturaleza mezclada con la contaminación de las refinerías y la auto marginación. Personas de esencias contaminadas en un entorno social contaminado. Lo que muestra el talento del director de fotografía Adam Arkapaw con sus hermosos encuadres en unos paisajes que, de por sí, no lo son.

En el coche Rust comparte con Marty, en un intento de comprender la mente del criminal, cómo pudo atraer a Dora Lange: «La visión es significado. Significado es historia». Y, precisamente, el episodio trata sobre eso, como nos recuerda el título Visiones.  Los personajes se descubren, poco a poco, mutuamente, y se abren al espectador. Vemos cómo Marty entiende algunas cosas, según lo explica a los dos agentes en la entrevista en 2012, en contraposición con lo que realmente ha observado, con hechos que podemos interpretar de manera muy diferente a como los cuenta.

True Detective. Seeing Things (Visiones). Una estampa del sur: una iglesia, una refinería.

True Detective. Seeing Things (Visiones). Una estampa del sur: una iglesia, una refinería.

Has desarrollado una especie de sordera selectiva.

El personaje de la mujer de Marty, Maggie Hart, va ganando peso. Me gusta el trabajo de la actriz Michelle Monaghan y la historia que nos está contando. El matrimonio de Marty se desmorona en la rutina tras la que él se quiere esconder, infidelidades mediante. Pero Maggie hace tiempo que ha posado el ojo en esa cortina.

El matrimonio Hart se tambalea. Y las inocentes hijas de Maggie y Marty empiezan a mostrar señales inquietantes, como cuando están jugando con los muñecos «accidentados» mientras esperan la cena.

Puede ser difícil vivir conmigo.

Y algunas veces creo que no soy bueno para las personas.

Todas las singularidades de Cohle acrecientan el hastío y repulsa creciente de Marty hacia su compañero. Todo él y toda su seguridad evidencian sus propias carencias personales. El detective Hart, en el fondo de ese repudio, envidia a Rust. Y éste, a su vez, envidia la simpleza y la «vida fácil y familiar» del otro. Por eso Cohle le suelta, como una bofetada: «Dúchate. Hueles a coño» (y no es el de tu mujer).

Rust es, para sus compañeros de trabajo, un gilipollas. Pero, al menos, es un gilipollas con guasa… Y que se las trae, siendo capaz de hacer lo que sea para obtener información. Como le confiesa a la prostituta «Soy policía. Puedo hacer cosas terribles a las personas con impunidad».

Rust empieza a abrirse a Marty, hablando de su matrimonio, de su hija, del accidente, de sus padres. Y también ante los agentes que le están escuchando y grabando. En este episodio, en contraposición con el anterior, vemos cómo Rust, en 2012, realmente no ha cambiado, y tiene la misma verborrea y fatalidad existencialista que nos muestra en 1995. También vemos cómo recurre a drogas, tanto estimulantes como relajantes, para llevar los fantasmas del pasadoa. Quizás su situación económica en la actualidad le ha llevado a sustituirlas por el siempre más barato alcohol de barra de bar. Y, lo que es más desconcertante: sufre de alucinaciones, a lo que hay que sumar la sinestesia ( de la que nos hablará en el tercer episodio). Rusty lo tiene todo.

La banda sonora ambienta muy bien los parajes sureños y la psicodelia. En este episodio hemos escuchado la Unfriendly woman de John Lee Hooker  y  13th Floor Elevators con Kingdom of heaven.

En mi próxima reseña del tercer episodio de True Detective titulado La habitación cerrada, os hablaré de la estupenda impresión que me ha causado; un episodio todavía mejor que los dos primeros y que nos deja con otro interesante cliffhanger.

(Editado 13 de marzo 2014)

Ya está disponible la versión en español de Inside True Detective – Episode 2, gracias a Canal+ Series, con los comentarios de Nic Pizzolatto y Cary Joji Fukunaga. Imprescindible.

Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2014/01/true-detective-viendo-cosas/