Los odiosos ocho. Ocho forasteros encerrados

Con Los odiosos ocho Tarantino retoma cine teatral. En gloriosos 70 mm

Segunda incursión en el Western del genial Quentin Tarantino, Los odiosos ocho nos devuelve al cine teatral como ya hiciera con los perros encerrados de Reservoir Dogs (1992). Rodada en Ultra Panavision 70, formato que no se utilizaba desde los años sesenta y con el que se han filmado películas como Ben-Hur (1959)Khartoum (1966), Tarantino da un giro respecto Django desencadenado (2012) en una película donde sus 170 minutos de duración no se hacen pesados.

Los odiosos ocho (The Hateful Eight) - Cartel

Los odiosos ocho (The Hateful Eight) – Cartel.

Siempre he defendido ver las películas en pantalla grande, en sala de cine. En el caso de Los odiosos ocho esta recomendación se hace imperativa. Aunque en España sólo se puede disfrutar de la emisión en 70 mm en una única sala, el cine Phenomena de Barcelona, eso no desmerece disfrutar de la magnífica fotografía de Robert Richardson en tal amplitud panorámica. Eso sí: no os sentéis cerca de la pantalla, porque el formato no os dejará abarcarlo todo con la vista. Mostrar una película en 70 mm. no sólo precisa un equipo especial; necesita una pantalla enorme.

Un western con ambiente entre Agatha Christie y John Carpenter

No se rodaba en Ultra Panavision 70 desde 1966

Salvando algunas incoherencias históricas como lo poco creíble de tener a tanto personaje afroamericano en Wyoming en el contexto histórico de la película, Los odiosos ocho centra la acción en un recinto cerrado. Estamos en la mercería de Minnie, una casa de postas en Wyoming aislada bajo una ventisca de nieve. Salvando el comienzo, que ocurre en una diligencia en la que el conductor lleva a cuatro de los personajes de la historia, casi toda la historia ocurre entre cuatro paredes, con una narración dosificada por capítulos, como también vimos en las dos partes de Kill Bill (2003 y 2004), con la voz en off del propio Tarantino.

La película arranca con la banda sonora más siniestra compuesta por el gran Ennio Morricone, una melodía agorera que llora sobre una solitaria diligencia que discurre en la majestuosidad de las montañas del oeste americano. Además del compositor italiano, la producción de los hermanos Weinstein cuenta con el talento del director de fotografía Robert Richardson, considerado uno de los mejores del cine actual. Richardson, que tiene en su palmarés tres Oscar, es un habitual de Quentin Tarantino, Oliver Stone y Martin Scorsese.

En el reparto tenemos a una espléndida a Jennifer Jason Leigh junto a intérpretes habituales de Tarantino: Kurt Russell, Samuel L. Jackson, Michael Madsen y Tim Roth. También tenemos al siempre sólido Bruce Dern (Nebraska, 2013) junto a algunas caras conocidas de todo buen seriéfilo: Walton Goggins (The Shield) y Demián Bichir (El Puente).

Los odiosos ocho (The Hateful Eight) - Quentin Tarantino, Tim Roth, Kurt Russell y Robert Richardson

Los odiosos ocho (The Hateful Eight) – Quentin Tarantino, Tim Roth, Kurt Russell y Robert Richardson.

Película a caballo de Diez negritos de Agatha Christie y La Cosa de Carpenter

Los diálogos brillan en el guion escrito por Quentin Tarantino, donde no encontramos trivialidades. Las conversaciones están cargadas con el humus, el sustrato sociocultural del que brotó la sociedad de los EE. UU. tras la Guerra de Secesión. En la cabaña se presentan muchos de los estamentos estereotipados de los estados unidos encarnados en los buscavidas de la película. Tenemos por un lado a los más desfavorecidos del país: un negro y un mexicano; por otro, tenemos las dos caras del derrotado sur con el general confederado anclado en el pasado y el veterano criminal que ahora mira para adelante, hacia el oeste, para convertirse en Sheriff. Un inglés que bien podría representar a los irlandeses que llegaron a miriadas a Nueva Inglaterra. Luego tenemos al vaquero y a los hermanos forajidos. Por último a un cazarrecompensas, representante de la peor cara de norteamérica: cualquiera te puede dar caza por un puñado de dólares. Todos dispuestos a hacer lo que sea por seguir adelante. Una sociedad nacida en violencia, en dolor y en sangre como en todo parto complicado, como nos muestra Tarantino en su octava película.

La representación coral es del estilo de Diez negritos de Agatha Christie, cuyos personajes están encerrados por una puerta (literalmente) clavada. Aislados bajo una incesante nevada como en La Cosa (1982) de John Carpenter donde nadie es lo que aparenta ser. A diferencia de las novelas de la escritora británica, no tenemos ninguna autoridad que supervise y controle a los extraños que tienen que convivir en la cabaña. Y, a diferencia de la película de Carpenter, no tenemos a un único monstruo escondido bajo piel humana: tenemos a muchas bestias escondidas bajo sus sombreros. La película recuerda mucho a Reservoir Dogs, la opera prima de Tarantino: perros encerrados con una verdad por salir a la luz violentamente.

Los odiosos ocho: filmada en Ultra Panavision 70

La película recuerda mucho a Reservoir Dogs

Una pantalla convencional de cine está pensada para películas de 35 mm. Hoy en día casi todo el cine se emite en digital, pero el formato estándar al que nuestros ojos están acostumbrados ronda las proporciones 1.85:1 hasta 2.39:1. Las lentes anamórficas de 70 mm. de Panavision dan un formato de 2.76:1. Ultra Panavision 70 se utilizó entre los años cincuenta y sesenta, filmandose sólo diez películas que se presentaban al público en unos eventos especiales llamados Roadshow. En dichos eventos el público se vestía de gala como si de una ópera se tratase, entraban en la sala con un programa de la película, comenzaba la sesión con una apertura musical y había un intermedio para que los presentes pudieran hablar de lo visto de la película. Estamos hablando de una de las épocas doradas de Hollywood.

Con la versión roadshow Tarantino ha querido recrear el glamour de los años 50-60 haciendo arqueología cinematográfica restaurando unas lentes de Panavision que no se usaban desde la película Khartoum (1966) :eek: Un formato que se aprecia no sólo en el tamaño colosal de la pantalla, que llega a ser doble, se siente en la resolución del grano y en la intensidad de los colores. Como explica Walton Goggins: «(Tarantino) nos recuerda a la gente que una sala de cine es un sitio para ser reverenciado«.

Los odiosos ocho (The Hateful Eight) - Tarantino rodando con Ultra Panavision 70

Los odiosos ocho (The Hateful Eight) – Tarantino rodando con Ultra Panavision 70.

La distribuidora de la película ha preparado dos versiones de la película. Una versión para exhibirse en salas corrientes de cine donde aparecerán franjas negras cuyo tamaño dependerá de la pantalla de proyección; luego está la versión roadshow, que cuenta con un metraje 17 minutos más largo y que sólo se podrá disfrutar en salas preparadas para proyectar en 70 mm. En los EE. UU. la versión roadshow se ha distribuido en cien salas de cine. En España, los afortunados que quieran disfrutar de los gloriosos 70 mm. tendrán que desplazarse a la sala Phenomena de Barcelona, un conocido recinto de culto para cinéfilos que programa, en horarios poco habituales para cines convencionales, clásicos de todas las épocas tanto en blanco y negro como en color.

El director de fotografía Pol Turrents nos explica con más profundidad los 70 mm. en el siguiente vídeo:

Por último, os dejo el tráiler oficial de Los odiosos ocho». ¡Gastad unos euros, unos dólares, en las salas de cine! No es lo mismo ver una película en pantalla grande que verla en un ordenador o en una televisión, por muy grandes que sean las pantallas. Por supuesto, en versión original subtitulada. Películas como Los odiosos ocho pierden mucho con el doblaje debido a los diferentes acentos de sus personajes.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2016/01/los-odiosos-ocho-ocho-forasteros-encerrados/