Mis series favoritas en 2015

2015, un año seriéfilo flojo pero con algunas maravillas

No podía despedir el año sin dar mi valoración personal de las series que más me han gustado en 2015. El año que nos deja ha seguido, en general, la estela de 2014: flojo, con pocos atisbos de audacia, innovación y creatividad. Ha sido especialmente flácido en los EE. UU. donde las productoras se han dedicado a reflotar con reboots y remakes aquellas viejas series que tuvieron éxito en el pasado. Ha sido especialmente preocupante empezar a ver algún leve flaqueo en la infalible ficción televisiva británica que, sin embargo, sigue siendo en líneas generales magnífica.

Mr. Robot salva 2015, otro año seriéfilo de mierda

Mr. Robot salva 2015, otro año seriéfilo de mierda

De nuevo, ninguna serie española aparece en mi listado. Las producciones televisivas en España, a pesar de verse algún atisbo intrépido por parte de algunas cadenas, siguen siendo mediocres, aburridas, con muchos intérpretes guapos y guapas carentes de oficio. Qué lejos queda Crematorio Una pena, pero seguiremos esperando.

Mis series favoritas de 2015

Hay muchas grandes series que no he podido ver, británicas y escandinavas en su mayoría. El año que he vivido en Nevada ha dejado huella. Espero ver pronto Bron-Broen, Jonathan Strange and Mr. Norrel, Wolf Hall… En cambio puedo aseverar mi profunda decepción con David Simon y su miniserie Show Me a Hero. Parece que nadie se ha atrevido a lanzarle piedras públicamente. David Simon es grande, muy grande, pero también humano. Y no pasa nada por no atinar con la miniserie política ambientada en los ochenta en la pequeña Yonkers, NY.

A continuación os muestro mis series favoritas de 2015, siguiendo orden decreciente de preferencia. La serie que más me ha gustado en 2015 ha sido Mr. Robot.

Mr. Robot

Un desconocido Sam Esmail en una cadena anodina como USA Network nos ha sorprendido con esta maravillosa, dura, diferente serie alrededor del hacktivismo, donde lo menos importante son, precisamente, el mundo de los hackers, los ordenadores y la red de redes.

Mr Robot - La serie revelación de 2015

Mr Robot – La serie revelación de 2015

En Mr. Robot he disfrutado de una trama enrevesada, pero coherente, de principio a fin; de una puesta en escena original donde se combinan planos singulares adornados con una banda sonora acertada con la situación; de una serie que me ha enganchado con una narración rompedora, que sabe descolocar al espectador y que cuenta con unos intérpretes que saben hacer su oficio. Una agradable sorpresa que, quizás, debería haberse cerrado en una sola temporada. Esperemos que la segunda temporada no se estrelle como ha hecho este año esa gran decepción de T2 de True Detective.

Homeland

Sin duda, la quinta temporada de Homeland ha sido, en mi opinión, la mejor de lo que llevamos de serie. Tras el aluvión de críticas con la tercera temporada, Homeland se reinventó el año pasado con una sobresaliente cuarta temporada. Lo han vuelto a hacer en 2015 con una espléndida quinta temporada donde destaca el personaje de Allison Carr interpretado muy bien por Miranda Otto.

Homeland T5 - Carrie y sus circunstancias

Homeland T5 – Carrie y sus circunstancias.

Centrada en Berlin, Homeland se ha caracterizado siempre por saber estar al día de la actualidad política internacional. En este caso ha sido muy acertado cómo, en cierta medida, lo de menos ha sido el yihadismo y el Daesh. Ha sido una temporada de espías clásica, con muchas potencias en liza. Esta quinta temporada de Homeland podría verse como una miniserie y podría disfrutarse aún sin haber visto las cuatro temporadas anteriores.

The Americans

The Americans es la gran olvidada de 2015, a pesar de las excelentes críticas que se pueden leer de la tercera temporada (en España se emite por el canal Fox). Por fin tenemos una serie donde aparecen adolescentes a los que no queremos estrangular. Es más: en esta tercera temporada los hijos de Elizabeth y Philip Jennings tienen un gran peso en la historia. Toda buena historia de espías es aquella que sabe desmitificar a los espías y The Americans lo hace audazmente. Una serie imprescindible, una serie que no tiene el eco que debiera tener. Lo que me recuerda la escasísima audiencia que tuvo en su día The Wire

The Americans T3 - Elizabeth y Philip Jennings

The Americans T3 – Elizabeth y Philip Jennings.

Narcos

A pesar de que el tema de la guerra contra los narcotraficantes colombianos no me llamaba, la serie de Netflix sobre la vida de Pablo Escobar ha sido todo un acierto, como ya os he reseñado en este blogNarcos tiene gancho y cuerda, a pesar de las asperezas debidas al conglomerado de acentos variopintos, poco acertados y muy alejados de Cali y de Colombia. El realismo mágico colombiano llevado a la pequeña pantalla.

Narcos - Pablo Escobar y la coca

Narcos – Pablo Escobar y la coca.

Vikingos

La exitosa serie producida por History Channel, creada por Michael Hirst y emitida en España por el canal TNT ha seguido en racha con su acertada visión del cruel siglo IX. En la T3 la historia de Ragnar Lothbrok, su familia y sus incursiones dejan de lado Gran Bretaña para remontar el rio Sena. Aunque disfruté más de la segunda temporada, en esta tercera entrega de la serie hemos disfrutado de episodios espectaculares como el asalto a la ciudad de París.

Vikingos T3. El rey Ragnar Lothbrok

Vikingos T3. El rey Ragnar Lothbrok.

Como muchos seguidores de esta serie que se estrena a la vez en muchos países del mundo, la cuarta temporada de Vikingos regresa a España el 24 de febrero por el canal TNT.

The Knick

He descubierto tarde esta recomendable serie del cineasta Steven Soderbergh, que dirige todos y cada uno de los episodios de The Knick (en España se emite por Canal+ Series). La serie explora la investigación quirúrgica a inicios del siglo XX en el hospital Knickerbocker de Nueva York, donde un equipo médico liderado por el prestigioso cirujano John Thackery (Clive Owen) no duda en sobrepasar el umbral de la ética y moral de la época en aras de la investigación científica.

The Knick T - La humanidad no es fácil de curar

The Knick T – La humanidad no es fácil de curar.

La serie está narrada de una manera peculiar, con una puesta en escena aséptica acompañada de una banda sonora en discordia con la época. Muestra con crudeza y realismo las intervenciones quirúrgicas de la época y la lucha de los cirujanos contra la muerte.

Juego de Tronos

Los que leéis este humilde blog sabéis todo lo mucho que he escrito sobre Juego de Tronos. La quinta temporada ha sido, posiblemente, la temporada más floja, a pesar de tener alguno de los mejores episodios de toda la serie. Destacable es Casa austera, capítulo que bien podría haberse emitido en cines y hubiera tenido una gran recaudación. Aún colea la última escena del último episodio. Que la sangre siga corriendo en Poniente…

Juego de Tronos - El Gorrión Supremo - Arya y su pasado

Juego de Tronos – El Gorrión Supremo – Arya y su pasado.

House of Cards

La gran serie de Netflix que saca todos los trapos sucios, podridos, de la política. A pesar de que esta tercera temporada ha sido la más floja, House of Cards sigue siendo una serie sobresaliente que precisa de un digerido tranquilo, sosegado. Como siempre, Robin Wright y Kevin Spacey están soberbios. El castillo de naipes está casi montado y todos sabemos cómo acabará…

House of Cards T3 - Claire y Frank Underwood

House of Cards T3 – Claire y Frank Underwood.

The Man in the High Castle

Tengo pendiente escribir una reseña completa de la primera temporada de The Man in the High Castle, serie de Amazon basada en la novela homónima del lisérgico Philip K. Dick. Los nazis y los japoneses han ganado la Segunda Guerra Mundial y se han repartido los Estados unidos en dos: el este y el medio-oeste para Alemania, el oeste para Japón. Estamos en los años sesenta, la vida de un anciano Adolf Hitler empieza a apagarse y empiezan a soplar vientos de tensión entre las dos potencias.

The Man in the High Castle

The Man in the High Castle.

The Last Kingdom

Reconozco que esta serie es mi pasión seriéfila inconfesable. Con Vikingos vemos cómo saqueaban los escandinavos las islas británicas, la otra cara de la moneda nos la muestran en la serie The Last Kingdom de BBC America. Serie basada en las novelas «Sajones, vikingos y normandos» («The Saxon Stories«) de Bernard Cornwell. La serie canta, a veces, en el guion, y canta con algunas pifias históricas (los habitantes de las islas británicas no tejían ni conocían la lana en el siglo IX). También es criticable el protagonista Uhtred, un sajón criado por daneses, totalmente artificial (torso completamente depilado y con una inverosímil perilla…). A pesar de todo The Last Kingdom engancha, lo que ha permitido que sea renovada en una segunda temporada.

The Last Kingdom - El rey Alfredo de Wessex

The Last Kingdom – El rey Alfredo de Wessex.

Y con esto y un bizcocho…

No he incluido, finalmente, The affair, porque la segunda temporada ha pegado un bajón importante. Me sigue gustando The Affair, pero no tanto como la T1. Tampoco he incluído la segunda temporada de Fargo porque ha sido una contundente decepción, casi tan grande como la T2 de True Detective. ¡Pero mira que me gustó la T1 de Fargo! En cambio, la T2 de Fargo ha sido pretenciosa, tramposa, con una historia imposible llena de carambolas y algún oficial de carreteras terminator, más duro que los clavos de un ataúd o_O No, la T2 de Fargo no me ha gustado, me ha decepcionado desde el primer episodio hasta el último.

¿Que discrepas con mi listado? Seguramente. Este listado es subjetivo, es mi lista de series favoritas de 2015, no la he categorizado como «las mejores series de 2015». Sólo he querido mostrar lo que más me ha gustado de 2015, sin señalar con el dedo a los que prefieren Sense8 :-D

¿Qué le pido a 2016? Que las cadenas de EE. UU. dejen los reboots, los remakes y se gasten dinero en buenos guionistas, buenos directores y se atrevan a ir más allá, como si fraguaran sus series en el Hospital Knickerboxer de Nueva York. Si pensamos que series maravillosas como Breaking Bad estuvieron a punto de no salir a la luz por culpa de escrúpulos comerciales… ¿cuántas buenas historias estarán metidas en algún cajón? ¡Seamos intrépidos!

Feliz 2016 :-)

Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2015/12/mis-series-favoritas-en-2015/