Festival Movistar+ de Series 2015 Madrid

Así vivimos la cita seriéfila española por excelencia

Todos los seriéfilos que vivimos en España tenemos destacado un evento en el calendario: el Festival Movistar+ de Series. Y no será porque no existan otros eventos importantes más relevantes en el efervescente panorama de la ficción televisiva española. El motivo principal estriba en ser el único evento en el que los amigos blogueros y seriéfilos que no residimos en Madrid podemos coincidir. Coincidir, aunque sea en el bar Las Nieves de Madrid :-D

Festival de Series 2015 - Cinesa Proyecciones

Festival de Series 2015 – Cinesa Proyecciones

El Festival Movistar+ de series 2015 volvió a repetir las tres localizaciones de años anteriores: Madrid, Barcelona y Málaga. Y en la cita castiza volvimos a los conocidos cines Cinesa Proyecciones (sí, esas salas que están delante del bar Las Nieves…) de la calle Fuencarral los días 13, 14 y 15 de noviembre.

O cómo el bar ‘Las Nieves’ se convirtió en la sala Xtra del Festival

Antes que nada quiero disculparme por haber tenido este humilde blog abandonado demasiado tiempo, debido a mi nuevo trabajo, entre otras cosas. Desde que empezara a escribir en el blog el 23 de noviembre de 2010 nunca había estado tanto tiempo sin escribir. Por cierto, ¡se me ha pasado el quinto aniversario del blog! :-)

Este año he vuelto a coincidir en Madrid, aprovechando el Festival de series 2015, con amigos y amigas blogueros que hacía tiempo que no veía. Cecilia García (@CeciliaGDiaz), Mario Villar (@mariovillarl), Amanda Díaz (@AmandaDiazCobo), Jessica Da Silveira (@pantalla_adicta), Alberto Rey, Mario «Los Lunes Seriéfilos» (@MarioCS1985), Yolanda Ribes (@yoricas), Álvaro Onieva (@AlvaroOnieva), Lledó (@LledoHorne), Sara Bureba (@aleyt). Y también he desvirtualizado a Javi @conquer, Santi de la Flor (@SantiDelaFlor) y a Lorenzo Mejino (@lmejino). Las tertulias entre caña y caña en el bar Las Nieves, donde hablamos de todo, no sólo de series y cine, ha sido de lo mejor del festival.

Con Lorenzo tuvimos conversaciones muy interesantes. Se podría hablar sólo de series (Lorenzo es una enciclopedia de la televisión en España, de Guinea Ecuatorial, de Burkina Faso y Corea del Norte), pero, afortunadamente, se habló de muchas más cosas. Más cosas, aparte de que CSI: Las Vegas tiene en total 335 episodios ;-)

Charlando con David Trueba y escuchando a Kim Dickens

Debido a que llegamos a Madrid más tarde de lo que nos hubiera gustado, nos perdimos los talleres de las 18:00 del viernes. Y tampoco pudimos llegar a ver ni a David Trueba ni a Jorge Sanz hablar de la miniserie ¿Qué fue de Jorge Sanz? Pero, fíjate tú, tanto el creador y director de la producción como su protagonista acabaron en Las Nieves, donde estábamos Cecilia, Lledó y compañía, entre otros, hablando sobre el fenómeno de la absorción de los fermiones en la espuma de la cerveza rubia :-D Allí pudimos charlar, sin micros, con el director y guionista David Trueba. Hablamos de su nueva faceta en la ficción televisiva. Y hablamos de series, porque a David le gustan las series, aunque probablemente no haya visto ni el 0,5% de las series que Lorenzo Mejino ha devorado (ni Trueba, ni yo, ni nadie en el festival… :-D). Trueba nos comentó lo complicado que puede llegar a ser tirar para adelante proyectos de ficción televisiva en España, algo que no sorprende a nadie.

Festival de Series 2015 - Kim Dickens

Festival de Series 2015 – Kim Dickens

La primera celebrity del festival fue Kim Dickens, protagonista de Fear The Walking Dead. Pero para los seriefilos más entrados en años se la recuerda por sus papeles de puta en Deadwood, cocinera en Treme y timadora en Lost, entre otras muchísimas series. Kim deslumbró a las mujeres con sus zapatos y un hermoso vestido de Vuitton perfectamente ceñido en su esbelta figura. En la charla nos mostró lo bien que se conserva para la edad que tiene y cómo respondió a las preguntas de Alberto Rey y de todos los presentes que cogieron el micro. Nos confesó que la mejor serie ever es Mad Men. Y nos habló de las dificultades de las actrices que tienen que luchar contra la oposición de los fans que no gustan de personajes femeninos fuertes.

Al caer la madrugada tampoco pudimos meternos en las sesiones golfas de series legendarias #MustSees como Twin Peaks o Los Soprano. (Tampoco pudimos el sábado con The Wire, Lost…). Las cañas, los cócteles, Alberto Rey y compañía nos hicieron caer en un garito ruidoso de Malasaña. Otra cerveza…

Cómo hacer el ridículo gracias a Danson, Ted Danson

El sábado tuvimos comida de blogueros y amigos amantes de las series. Allí pude prepararme para la final del concurso El Rey de las Series, donde me clasifiqué (junto a Santi de la Flor) para octavos de final. Llegué a octavos gracias a CSI: Las Vegas (gracias a «atinar» los 335 episodios que componen todas sus temporadas, Lorenzo Mejino mediante), pero por culpa de CSI me eliminaron: ¡no le pude poner cara al actor Ted Danson! :-O #YoSoyEse

Festival de Series 2015 - Cinesa Proyecciones. o cómo hacer el ridículo gracias a Ted Danson

Festival de Series 2015 – Cinesa Proyecciones. o cómo hacer el ridículo gracias a Ted Danson

Nos pudimos reír mucho en el escenario de El Rey de las Series. Santi de la Flor llegó a cuartos, pero fue eliminado por el campeón del año pasado (eres un caballero, Santi…). Allí vimos como alguien confundía la melodía de The Walking Dead con la de Juego de Tronos. O como una chica del público, mucho más joven que yo, se conocía al completo la melodía de Heidi.

Por cierto, también hablan de lo acontecido en el Festival de series, y de mi pifia :-D Cecilia García y Alberto Rey en sus respectivos blogs. En la entrada de Cecilia hay más fotos del evento.

Versailles y George Blagden

Parece mentira, pero el único estreno que pude ver en todo el festival fue Versailles, serie protagonizada por George Blagden, conocido por intérpretar a Athelsan en Vikingos. Blagden no es todavía una celebrity, pero es simpático y espontáneo. Y respondió con una enorme sonrisa a las tonterías que una numerosa fila de groupies le lanzaban entre risitas más propias de adolescentes. Una pena.

Del piloto de Versailles no puedo decir demasiado, ni bueno ni malo. Es una producción de Canal+ Francia, hecha con medios y recursos, pero se puede atragantar una serie histórica sobre el reinado del rey Luis XIV rodada en inglés, que no ha sentado muy bien en Francia. Creo que Versailles puede tener éxito entre el público general, pero no tanto para los seriéfilos más noctámbulos.

Festival de Series 2015 - George Blagden

Festival de Series 2015 – George Blagden

Esperemos que le vaya bien a George Blagden. Si un actor que no sabe actuar como Miguel Ángel Silvestre ha llegado a ser protagonista de una serie de Netflix, entonces nadie debería apostar en contra de Blagden. No es tan mal actor, pero le queda mucho por aprender.

El BirraSeries que no pude disfrutar

Algo que añoraba mucho desde que dejé de vivir en Madrid el año pasado son los BirraSeries, los encuentros de blogueros seriéfilos. Pero el domingo por la tarde mi mujer y yo debíamos coger carretera y manta, así que nos perdimos la velada moderada por Álvaro Onieva, Isabel Vázquez y Alberto Rey, que amenizaron con una Máquina del Tiempo de la televisión.

Festival de Series 2015 - Alberto Rey, Álvaro Onieva e Isabel Vázquez

Festival de Series 2015 – Alberto Rey, Álvaro Onieva e Isabel Vázquez

Como no se podía estar en todas las salas a la vez, me perdí un interesante taller: Cazadores de Series, donde responsables de programación de diversas cadenas de pago contaron cómo se seleccionan y se compran las series en España. El trapicheo de series es todo un mundo donde, como en una partida de póquer, las cadenas deben arriesgarse a comprar temporadas de series sin saber si dejarán de producirse debido a las cancelaciones. Las audiencias mandan, aunque signifique cancelar grandes series como Deadwood, Rubicon, Roma o Carnivàle.

El Blog Seriously cumple cinco años

Ya han pasado cinco años desde que comencé este humilde blog. Inicialmente lo empecé para hablar de cine, pero se ha convertido en una bitácora de los sueños y pesadillas que veo por la pequeña pantalla. Pequeña, sí, pero se ha vuelto enorme en esta efervescente burbuja de la ficción televisiva. Las series se han convertido en una extensión del lenguaje cinematográfico. Y en los últimos años el celuloide me está dando menos placeres que la seriefília.

Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2015/11/festival-movistar-de-series-2015-madrid/