Terminó Utopia, la hipnótica, lisérgica y hasta musicalmente psicodélica serie del Channel 4. La cadena británica se ha lucido abriendo el año con dos perlas. Hablaré de la buena impresión que me ha causado la serie en torno a una enigmática novela gráfica. Próximamente habrá tiempo de comentar con detalle la otra joya del mismo canal que también ha terminado recientemente: la segunda temporada de la miniserie Black Mirror. Nos dejan dos buenas series en un otoño-invierno donde han rezumado muchas decepciones y sonoros fracasos.
También voy a detallar un calendario con las fechas de los estrenos y regresos seriéfilos hasta septiembre de 2013. Recordemos que ya tenemos muchas series que han sido canceladas y que no volverán el próximo otoño:
- Zero Hour, The Last Resort y 666 Park Avenue (ABC)
- The Mob Doctor, Animal Practice y Do No Harm (NBC)
- 90210 y Emily Owens MD (CW)
- Made in Jersey (CBS)
Ya sólo quedan 28 días para el regreso de Juego de Tronos. Y la cadena HBO está calentando la maquinaria de propaganda: publicidad en el New York Times, teasers, avances y pósteres por las redes sociales. También hablaré de ello. Pero antes… Jessica Hyde.
Utopia: una serie que no debes perderte
Por si acaso no habéis leído mi reseña del piloto os pondré al día. Creada y escrita por Dennis Kelly, un casi desconocido showrunner que promete mucho, Utopia nos adentra en una realidad donde la humanidad está encarando un panorama siniestro, con un encarecimiento exponencial e imparable de los alimentos básicos.
Los directores Marc Munden y Alex Garcia Lopez nos sumergen en una lisérgica trama con la deasosegante banda sonora de Cristobal Tapia de Veer y, sobre todo, con la mano y buen oficio de la excelente fotografía de Ole Bratt Birkeland. Y la historia, que gira en torno a seis internautas que se conocen en un foro sobre la novela gráfica Utopia y se ven arrastrados a una conspiración de dimensiones globales.
La serie se disfruta aunque las historias conspirativas no sean de tu predilección. Los personajes, tanto los «buenos» como los «malos», están perfilados con ciertas singularidades, algunas más destacables que otras. Pero es todo un gusto disfrutar de la maravillosa puesta en escena con los planos generales hermosamente plasmados gracias a la mano de Birkeland. Los encuadres juegan con los colores, donde se han exaltado mucho en la edición los verdes y amarillos. La excéntrica banda sonora de Cristobal Tapia de Veer no es, desde luego, para escucharla con los cascos mientras viajas en el metro, pero le confieren a la serie el toque de desconcierto en la que Dennis Kelly nos quiere hundir. La humanidad se está desbocando inconscientemente, en silencio, sin alboroto ni pánico, hacia un precipicio irremediable y el contraste de belleza, horror y locura se muestran magistralmente en la serie.
De los seis protagonistas de la historia destacaría la fría y andrógina Jessica Hyde, interpretada por la irlandesa Fiona O’Shaughnessy de extraña y peculiar belleza ¿Y qué decir de Arby (Neil Maskell)? Un implacable y efectivo asesino, a pesar de su aparente desparpajo, de caminar torpe y respiración sonora. El personaje, con su inseparable bolsa amarilla con forma de smiley, es todo un acierto, al igual que su compañero Lee (Paul Ready). También es de agradecer la aparición del norirlandés Stephen Rea, que aunque sin el protagonismo que tenía en la sobresaliente serie The Shadow Line, siempre aporta un halo de seriedad inquietante en sus personajes.
Es cierto que el arranque de la temporada estuvo mejor que la recta final, pero aún así tenemos una serie en conjunto notable y, sobre todo, diferente. Sólo seis episodios… los británicos gustan de hacernos disfrutar de sus maravillosas series como un buen foie, dosificadas en pequeñas cantidades para así no empacharnos, a diferencia de lo que suele ocurrir con algunas series de EE. UU.: buenas, interesantes, pero que se estiran de manera artificiosa y absurda. Utopia se podría haber terminado en el sexto episodio, pero el final abierto abre la puerta a nuevas temporadas. A día de hoy Channel 4 no ha anunciado si habrá segunda temporada.
Algunos estrenos que llegan.
El pasado 26 de febrero la CBS estrenó Golden Boy. En principio la temática no me engancha; un policia se convierte en el comisario más joven de la historia de New York City.
Esta noche la cadena ABC, que acaba de cancelar Zero Hour tras sólo tres episodios, estrena Red Widow. Tampoco atrae mucho el argumento de una viuda vengadora contra mafiosos rusos:
El History Channel también estrena esta noche su primera producción seriéfila, Vikings. Algo me dice que se van a estrellar:
Calendario seriéfilo hasta el otoño. Estrenos, regresos y series sin fecha. (ACTUALIZADO: 25-03-2013)
Tenemos ya algunas series esperadas con fecha de estreno/regreso. Otras todavía están por confirmar, o están «en la cuerda floja», como Friend Me, serie cuyo destino ha quedado en el aire tras el suicidio de su creador Alan Kirschenbaum. Y seguimos sin fecha de regreso de la esperadísima Breaking Bad.
A continuación tenéis un calendario hasta septiembre con las fechas de emisión, enlaces a la Agenda seriéfila (con detalles de todos los episodios) y enlaces a las webs oficiales de series británicas y estadounidenses. El listado es a título informativo, no significa que todas sean series que me interesen. Veamos lo que nos espera hasta el verano que viene:
- Bates Motel – A&E. Estreno el 18 de marzo.
Esta es otra de las series que muchos están esperando. No es mi caso:
- Grimm – NBC. Regresa el 8 de marzo.
- Revolution – NBC. Regresa el 25 de marzo.
- Plebs – ITV. Estreno 25 de marzo.
Nueva y original comedia de la cadena británica ITV donde tres jóvenes plebeyos intentan sobrevivir, ligar con mancebas y ascender en la escala social de la antigua Roma.
- Doctor Who – BBC. Regresa el 30 de marzo.
- Orphan Black – BBC America. Estreno 30 de marzo.
Una chica huérfana suplanta la identidad de una suicida para descubrir que era un clon de ella misma. Tela… algunos guionistas toman demasiado LSD.
- How to Live with your Parents (for the Rest of Your Life) – ABC. Estreno 3 de abril.
Nueva comedia donde una divorciada se ve forzada a regresar al seno parental y a vivir con sus padres. Como si eso fuese novedoso en España…
- Rogue – Audience Network. Estreno el 3 de abril.
Primera serie dramática producida por Audience Network. En principio no parece que tenga tirón otra historia policíaca de venganza, mafia y madre justiciera.
Otra de las series con muchas expectativas y seguidores. El doctor Hannibal Lecter vuelve en una serie basada en las novelas de Thomas Harris y situada temporalmente antes de los eventos narrados en El Silencio de los corderos (1991):
- Men At Work – TBS. Regresa el 4 de abril.
- Mad Men – AMC. Regresa el 7 de abril.
- Da Vinci’s Demons – Starz. Estreno 12 de abril.
Poco cabe esperar de una serie donde el tráiler lo dice todo. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia:
Esta serie viene con la original conexión de un juego de consola. Alienígenas y humanos deben coexistir en una ciudad llamada Defiance. Para los más frikis dentro de los frikis:
- Hemlock Grove – Netflix. Estreno 19 de abril.
La investigación de un crimen en un pueblo llamado Hemlock Grove sacará de las sombras el lado sobrenatural escondido hasta ahora. Otra revisión del mito del hombre lobo visto desde la perspectiva más macarra en un estreno que parece mostrar lo peor de otras producciones como True Blood. Y parece que está de moda ambientar a las series en pueblos de nombres siniestros…
- Rectify – Sundance Channel. Estreno 22 de abril.
Primera serie de Sundance Channel. Tras 19 años en prisión Daniel Holden es exonerado de todos los cargos de violación tras demostrar nuevas pruebas que es inocente. Ahora debe de reincorporarse a la vida cotidiana donde no es aceptado.
- The Big C – Showtime. Regresa el 29 de abril.
- Warehouse 13 – Syfy. Regresa el 29 de abril.
- Arrested Development – Netflix – Regresa el 4 de mayo.
- The Goodwin Games – Fox. Estreno 20 de mayo.
Tres hermanos deben competir entre ellos para obtener la herencia de su padre en un juego que el progenitor diseñó antes de morir. Serie que llega de la mano de los creadores de How I Met Your Mother, lo que sería garantía suficiente … de no ser por el pobre argumento de la nueva comedia de FOX y del estrepitoso tedio en el que han dejado la historia de HIMYM en las últimas dos temporadas.
- Low Winter Sun – AMC. Estreno en junio.
Low Winter Sun está basada en la miniserie homónima británica de 2006. Venganza, crimen y corrupción policial se entremezclan de la misma manera que en la soberbia The Shadow Line. Promete mucho por el argumento y los intérpretes, además de tener en la realización a la AMC. El estreno será este verano, periodo que ya estamos esperando con gusto porque es cuando se despide para siempre esa obra maestra llamada Breaking Bad.
- Under the Dome. CBS. Estreno el 24 de junio.
- Dexter – Showtime. Regresa el 30 de junio.
La octava y última temporada de la exitosa serie del asesino en serie de Miami. Esperemos que sepan cerrar como toca una de las grandes series de Showtime.
- Ray Donovan – Showtime. Estreno 30 de junio.
Showtime ya empieza a buscar sustituto al éxito de Dexter. Ray Donovan vive de solucionar los problemas de los demás utilizando lo que haga falta. Sabe arreglar los asuntos de los demás… excepto los suyos propios.
- Major Crimes – TNT. Estreno el 13 de agosto.
- Masters of Sex – Showtime. Estreno 29 de septiembre.
Las series sin fecha son las siguientes:
- Breaking Bad – AMC. Sin fecha.
- Dracula – NBC. Sin fecha.
- Hell On Wheels – AMC. Sin fecha.
- Graceland – USA. Sin fecha.
- Royal Pains – USA. Sin fecha.
- Perception – TNT. Sin fecha
- Sullivan & Son – TBS. Sin fecha.
- Melissa & Joey – ABC Family. Sin fecha.
- Baby Daddy – ABC Family. Sin fecha.
- Friend Me – CBS. Esta serie no se sabe si finalmente será emitida.
La tercera temporada de Juego de Tronos se acerca
Ya sólo quedan 28 días para el estreno de la tercera temporada de Juego de Tronos. Llegamos por fin al tercer libro de la excelente saga literaria de George R. R. Martin titulada Canción de Hielo y Fuego. La cadena de pago HBO ha entrado en razón y dividirá el libro Tormenta de espadas en dos temporadas: la tercera y la cuarta. Muchos de los lectores de la heptalogía sobre los Reinos de Poniente coincidimos en que el tercer libro es, por ahora, el mejor. A Martin le quedan por escribir dos libros más… Ha tardado siete años en escribir el quinto, así que será mejor que crucemos los dedos.
La promoción que la HBO está realizando está siendo un poco desconcertante. Por un lado ha realizado un trailer acertado. La versión extendida del tráiler de la tercera temporada acaba de salir:
Y luego tenemos el anuncio publicado esta semana en el New York Times a doble página, donde la sombra de un dragón aparece sobrevolando páginas de artículos ficticios sobre los Reinos de Poniente :
Pero luego tenemos una horripilante galería de pósteres de los personajes. A Peter Dinklage casi no se le reconoce:
En cualquier caso, todos estamos deseando que llegue el invierno. Valar Morghulis.
17 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
¡Ay, qué ganas de que llegue el 31 de marzo y con él, el invierno! Más aún cuando dices que el tercer libro de la saga es el mejor. Yo no me he leído los libros, pero todos los que sí se los han leído me dicen que es una adaptación fantástica.
«Utopia», en mi opinión, se merece el final que ha tenido. Dado el carácter de la serie, un final cerrado sería casi incoherente. Espero que los ingleses no nos decepcionen y alarguen la trama una temporada más.
En cuanto a las series canceladas, las pocas que he visto merecían la cancelación. Lo que me da pena es la pasta y los recursos que se han gastado en ellas. Estoy convencida de que hay muchos guionistas con talento que no tienen la oportunidad de acceder a todo eso.
¡Qué bueno leerte de nuevo, Héctor!
¡Gracias Amanda!
La verdad es que he estado oxidado un par de semanas, pero ahora que vuelve a haber movimiento en el mundo seriéfilo ya tengo temas para escribir.
Es un poco desconcertante que Channel 4 todavía mantenga silencio en lo referente a la continuidad de Utopia. Sí que está confirmada la tercera de Black Mirror, la otra joya del canal británico.
Sólo quedan 28 días…
Te equivocaste en Vikins…
Efectivamente… rectificar es de sabios
En el blog ya he escrito sobre la serie:
De hecho, Vikings es una serie que sigo y que me encanta. Ha sido una agradable sorpresa
http://www.caraballo.es/tag/vikings
He llegado a tu blog buscando en que nueva serie embarcarme , y me a resultado gracioso el comentario sobre vikings , me he fijado que el comentario estaba escrito antes de su emisión y coincido contigo a mi también me encanta. Voy a seguir dándome una vuelta por tu blog con tu permiso
Héctor y Amanda:
De continuar la trama de «Utopia» debería ser global: no puede ser sólo el Reino Unido el que esté metido en un complot que debería ser mundial (hay muchos países superpoblados). Una serie así o se convierte en cosmopolita o es difícil de continuar centrándose en pocos protagonistas de una sola nación. Tal vez la serie sólo quiso alertar de un problema y su posible solución eugenésica y añadió un final pesimista que le salió abierto.
En cuanto a GoT me gusta la serie pero he disfrutado más de los personajes en los libros. Y de la segunda temporada de Black Mirror me gustaron más los dos primeros episodios que el de Waldo, que no deja a ser el problema del escritor de discursos en la sombra cuando se vuelve rebelde (no explico más esto por no hacer spoiler)
Efectivamente Jordi. A mí me gustaron mucho los dos primeros episodios de Black Mirror, sobre todo el primero. Es una serie que te abofetea y te deja con mal cuerpo…ojalá la humanidad se aplique el cuento y evitemos llegar a reflejarnos en semejante espejo negro.
Sí, a mí el de Waldo quizá me pareció demasiado fácil. Creo que estaba programado para ser el segundo y luego los cambiaron de orden. Si fuese así, coincidiría con la primera temporada, en el que el segundo fue, en mi opinión, el más flojo. Pero me sigue encantando la serie,
Otra cosa, Jordi, mi gata se ha tomado al pie de la letra tu recomendación. ¡le encanta The Shield!
Ahora Michael Chiklis hace de mafioso en una serie llamada «Vegas». No la he visto pero parece tener un protagonista cercano al sheriff Rayland con matices. A Walton Googins ya lo has visto en Justified. A lo largo de la serie verás caras conocidas que han ido a parar de secundarios en otras series (excepto Alex O’Loughlin, que protagoniza Hawaii 5 0) y en lo que se ve cuan dúctiles pueden llegar a ser los actores de reparto.
La manera de resolver ciertas cosas de la trama principal te recordará a Sons Of Anarchy (y te sonará el teniente Acevedo), serie de la que creo eres seguidora. Cuando ví The Shield recuerdo que no había trama desaprovechada, todas eran interesantes. Algún dia ya volveré a repasar la serie para recordar todo aquello de Farmington y La Cuadra
Sí que me recuerda mucho a Sons of Anarchy. Es cierto que la mayoría de las caras me son conocidas. Un elenco estupendo. Pero lo cierto es que Walton Googins se luce mucho más en Justified. Desde luego, no pierde interés en ningún episodio y ya llevo dos temporadas completas. Una joya. ¡Gracias de nuevo!
Googins se crece mucho más conforme la serie se acerca al final. No te cuento más
Gracias Jordi por la recomendación de The Shield. Me ha encantado

Por cierto, hace muuucho que no sabemos de ti…
Hola Héctor. Es que estoy muy liado con asuntos económicos, familiares (decesos) y mi PC está a punto de expirar, por lo que voy atrasado en la visión de las series, y comentar sin haber visto nada no me parece correcto. Pero lo que sí que he visto es la última de juego de tronos. No sé si decir si mejora o empeora, pero después de una larga travesía en el desierto tras haber leído el último libro da gusto ver por donde avanzan las tramas. Ya digo, no sé si es mejor o pero, pero por lo menos sorprende.
Ya os dije que The Shield es una buena serie, y
tiene uno de los mejores finales de serie que he visto. Bueno, cuando tenga algo más de tiempo entraré. Por cierto, que se me cayó café en el teclado y voy más lento porque la «i» se hunde. Otra cosa que tengo que cambiar con el ordenador.
Saludos
Hola a todos. Me han dejado los DVD de Band of Brothers. ¿Alguno la ha visto y me puede dar opinión? ¡Muchas gracias!
La ví hace tiempo. Tiene el estilo de «Salvar al soldado Ryan». El primer episodio es el de formación de los soldados con lo que aprovecha para mostrar a los personajes y los demás son de campañas donde se desarrollan. A mí me gustó. No te cuento gran cosa para no hacer spoilers.
Autor
Band of Brothers es justo la siguiente serie que voy a devorar, cuando termine con la danesa Forbrydelsen (El asesinato).
Band of Brothers tiene excelentes críticas…