La semana pasada fue de anuncios a nominaciones: los SAG y los Golden Globes. Ya publiqué el listado de las nominaciones a los SAG 2012, ahora toca el (más largo) listado de los Globos de Oro 2013, donde se premia lo mejor del año en cuanto a cine y televisión.
El año ha sido bastante flojo respecto a la calidad de las producciones cinematográficas, donde lo que más me ha gustado ha sido MOONRISE KINGDOM. Respecto a las series, coincido en que aspiren a premios BREAKING BAD y HOMELAND (entre otras), y espero ver a THE BIG BANG THEORY galardonada. Pero me cansa ver siempre entre las aspirantes a galardones como mejores series a DOWNTON ABBEY (¿es que no hay más series británicas?!?) junto a la insípida MODERN FAMILY y su cámara mareante. Y es totalmente incomprensible:
- MAD MEN sólo aspira a mejor actor (Jon Hamm).
- Sons of Anarchy no tiene ni una sola nominación, a pesar de ser una serie aclamada tanto por la crítica como por el público seriéfilo.
- John Noble (Walter Bishop en Fringe) nunca recibe nominaciones.
¿Es que la moral estadounidense se avergüenza en dar premios a series donde los protagonistas son delincuentes o científicos que gustan de tomar psicotrópicos? Yo no soy el único que plantea las mismas dudas, a juzgar por el hilo de discusión del mismo enlace a las nominaciones 2013 de los Globos de Oro.
PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS
MEJOR PELÍCULA – DRAMA
MEJOR ACTRIZ – DRAMA
- Jessica Chastain – LA NOCHE MÁS OSCURA
- Marion Cotillard – DE ÓXIDO Y HUESO
- Helen Mirren – HITCHCOCK
- Naomi Watts – LO IMPOSIBLE
- Rachel Weisz – THE DEEP BLUE SEA
MEJOR ACTOR – DRAMA
- Daniel Day-Lewis – LINCOLN
- Richard Gere – EL FRAUDE
- John Hawkes – LAS SESIONES
- Joaquin Phoenix – THE MASTER
- Denzel Washington – EL VUELO
MEJOR PELÍCULA – COMEDIA O MUSICAL
- EL EXÓTICO HOTEL MARIGOLD
- LOS MISERABLES
- MOONRISE KINGDOM
- LA PESCA DEL SALMON EN YEMEN
- EL LADO BUENO DE LAS COSAS
MEJOR ACTRIZ – COMEDIA O MUSICAL
- Emily Blunt – LA PESCA DEL SALMON EN YEMEN
- Judi Dench – EL EXÓTICO HOTEL MARIGOLD
- Jennifer Lawrence – EL LADO BUENO DE LAS COSAS
- Maggie Smith – EL CUARTETO
- Meryl Streep – SI DE VERDAD QUIERES…
MEJOR ACTOR – COMEDIA O MUSICAL
- Jack Black – BERNIE
- Bradley Cooper – EL LADO BUENO DE LAS COSAS
- Hugh Jackman – LOS MISERABLES
- Ewan McGregor – LA PESCA DEL SALMON EN YEMEN
- Bill Murray – HYDE PARK ON HUDSON
MEJOR PELÍCULA DE DIBUJOS ANIMADOS
MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA
- AMOUR (AUSTRIA)
- UN ASUNTO REAL (DINAMARCA)
- INTOCABLE (FRANCIA)
- KON-TIKI (NORUEGA/R.U./DINAMARCA)
- DE ÓXIDO Y HUESO (FRANCIA)
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Amy Adams – THE MASTER
- Sally Field – LINCOLN
- Anne Hathaway – LOS MISERABLES
- Helen Hunt – LAS SESIONES
- Nicole Kidman – EL CHICO DEL PERIÓDICO
MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Alan Arkin – ARGO
- Leonardo DiCaprio – DJANGO DESENCADENADO
- Philip Seymour Hoffman – THE MASTER
- Tommy Lee Jones – LINCOLN
- Christoph Waltz – DJANGO DESENCADENADO
MEJOR DIRECTOR
- Ben Affleck – ARGO
- Kathryn Bigelow – LA NOCHE MÁS OSCURA
- Ang Lee – VIDA DE PI
- Steven Spielberg – LINCOLN
- Quentin Tarantino – DJANGO DESENCADENADO
MEJOR GUIÓN
- Mark Boal – LA NOCHE MÁS OSCURA
- Tony Kushner – LINCOLN
- David O. Russell – EL LADO BUENO DE LAS COSAS
- Quentin Tarantino – DJANGO DESENCADENADO
- Chris Terrio – ARGO
MEJOR BANDA SONORA
- Mychael Danna – VIDA DE PI
- Alexandre Desplat – ARGO
- Dario Marianelli – ANNA KARENINA
- Tom Tykwer, – EL ATLAS DE LAS NUBES
- John Williams – LINCOLN
MEJOR CANCIÓN
- “FOR YOU” — ACTO DE VALOR
- “NOT RUNNING ANYMORE”— STAND UP GUYS
- “SAFE & SOUND” — LOS JUEGOS DEL HAMBRE
- “SKYFALL”— SKYFALL
- “SUDDENLY” — LOS MISERABLES
SERIES DE TELEVISIÓN
MEJOR SERIE – DRAMA
MEJOR ACTRIZ – DRAMA
- Connie Britton – NASHVILLE
- Glenn Close – DAMAGES
- Claire Danes – HOMELAND
- Michelle Dockery – DOWNTON ABBEY
- Julianna Margulies – THE GOOD WIFE
MEJOR ACTOR – DRAMA
- Steve Buscemi – BOARDWALK EMPIRE
- Bryan Cranston – BREAKING BAD
- Jeff Daniels – THE NEWSROOM
- Jon Hamm – MAD MEN
- Damian Lewis – HOMELAND
MEJOR SERIE– COMEDIA O MUSICAL
MEJOR ACTRIZ– COMEDIA O MUSICAL
- Zooey Deshanel – NEW GIRL
- Julia Louis-Dreyfus – VEEP
- Lena Dunham – GIRLS
- Tina Fey – 30 ROCK
- Amy Poehler – PARKS AND RECREATION
MEJOR ACTOR– COMEDIA O MUSICAL
- Alec Baldwin – 30 ROCK
- Don Cheadle – HOUSE OF LIES
- Louis C.K. – LOUIE
- Matt LeBlanc – EPISODES
- Jim Parsons – THE BIG BANG THEORY
MEJOR MINI SERIE O PELÍCULA PARA LA TELEVISION
MEJOR ACTRIZ EN MINI SERIE O PELÍCULA PARA LA TELEVISION
- Nicole Kidman – HEMINGWAY & GELLHORN
- Jessica Lange – AMERICAN HORROR STORY: ASYLUM
- Sienna Miller – THE GIRL
- Julianne Moore – GAME CHANGE
- Sigourney Weaver – POLITICAL ANIMALS
MEJOR ACTOR EN MINI SERIE O PELÍCULA PARA LA TELEVISION
- Kevin Costner – HATFIELDS & MCCOYS
- Benedict Cumberbatch – SHERLOCK (MASTERPIECE)
- Woody Harrelson – GAME CHANGE
- Toby Jones – THE GIRL
- Clive Owen – HEMINGWAY & GELLHORN
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO EN SERIE, MINI SERIE O PELÍCULA PARA LA TELEVISION
- Hayden Panettiere – NASHVILLE
- Archie Panjabi – THE GOOD WIFE
- Sarah Paulson – GAME CHANGE
- Maggie Smith – DOWNTON ABBEY
- Sofia Vergara – MODERN FAMILY
MEJOR ACTOR DE REPARTO EN SERIE, MINI SERIE O PELÍCULA PARA LA TELEVISION
- Max Greenfield – NEW GIRL
- Ed Harris – GAME CHANGE
- Danny Huston – MAGIC CITY
- Mandy Patinkin – HOMELAND
- Eric Stonestreet – MODERN FAMILY
3 comentarios
Pues a mí me encantan «Modern Family» y su cámara mareante. Esta comedia lleva varias temporadas recibiendo premios….por algo será.
A «Sons of Anarchy» tendré que darle otra oportunidad. El piloto no me gustó nada, pero, como bien dices, todo el mundo habla muy bien de ella.
Con las nominaciones y premios ya se sabe, cada uno tiene sus candidatos y nunca llueve a gusto de todos.
En 1944 la película «Siguiendo mi camino» («Going my way») fue premiada con 7 oscars, entre ellos mejor director, mejor película y mejor actor, de entre 10 nominaciones, y también fue premiada con el globo de oro a la mejor película y con el premio del círculo de críticos de Nueva York. Es la historia de un cura de una parroquia y las cosas que le pasan. Vamos, un retrato costumbrista, y si se recuerda es por el tema «Swinging on a star» que devino un standard y es la canción que usa Bruce Willis en «El gran Halcón» para cronometrar el primer robo. Vista ahora, y esta es mi opinión, la película es un rollo. Y no sólo es mi opinión, sino de otros que la han visto. Y le ganó por la calle a «Perdición» («Double Indemnity») que esta sí podría considerarse una obra maestra.
A distancia, el asunto es este: estaba a punto de acabar la WWII y a los americanos les interesaba premiar una película con música y buenos sentimientos, pero ñoña como ella sola, en contra de un film que narra el asesinato de un marido por parte de la esposa y de el amante de esta, un agente se seguros, para cobrar la indemnización de una póliza por defunción.
Todo esto viene a cuento del porqué los críticos incluyen unas series y abandonan otras: la razón no es la calidad del producto, sino su repercusión en la sociedad. Es decir, con los premios los críticos no hacen otra cosa que mandar un mensaje al público americano (y por extensión al mundial) de por dónde han de ir los tiros.
Lo de arriba en cuanto a las películas y series. En cuanto a los actores y actrices, yo creo que están ligados al producto. Pondré un ejemplo que nos sonará a todos en cuanto a lo que quiero decir. William Shatner, Leonard Nimoy y DeForest Kelley son actores bastante limitados, pero nadie se imagina a otros diferentes de ellos protagonizando la Star Trek clásica, y no creo que este trío funcionase en otro producto. Se produjo una química en la serie que ningún otro Star Trek posterior ha logrado imitar, ni tan solo acercarse, entre actores y producto. ¿Alguien se imagina la ST clásica con, por poner un ejemplo, Robert de Niro, Al Pacino y Marlon Brando? No funcionaría. Y atención, no estoy poniendo ST a la altura de una obra maestra, sino de serie mítica (mítica es aquella que, sin tener que ser obra maestra, configura un producto aceptable que ha permanecido en la mente de la sociedad, pero no tiene la potencia de la obra maestra).
En fin, creo que sería un buen ejercicio por parte de todos el ofrecer nuestras visiones de, independientemente de la calidad, decir porque las nominaciones son estas según un criterio social, olvidándonos del cinematográfico y televisivo, que son aquellos que, tal como he explicado al principio, menos se tienen en cuenta al publicar las candidaturas
Tras las reacciones de Hollywood a la guerra de Irak y tras el gran cambio que supuso elegir como presidente de EEUU a un afroamericano tuve la ilusión de un giro rompedor de las ataduras de los gustos de la sociedad estadounidense con los estereotipos morales que han regido en EEUU en el siglo pasado. Pero fue sólo una ilusión.
Algo ha cambiado… pero sigue la moralidad y lo «familiarmente correcto» de muchos productos cinematográficos de EEUU colgando como una espada de damocles.