Así terminaron Homeland y Dexter. Y lo que veremos hasta la primavera de 2013

Se marcha un año 2012 flojo, desde el punto de vista seriéfilo, con estrenos que han decepcionado y que nos ha obligado a buscar esas series pendientes de ver o rarezas canceladas para compensar la poca creatividad de las cadenas. El 2012 ha sido el año en que comenzó la despedida de esa obra maestra llamada Breaking Bad. Y luego está Juego de Tronos, que ha sido el rey de los torrents seriéfilos, superando los 4,280,000 descargas según TorrentFreak. Los zombies de The Walking Dead batieron records en el midseason finale al superar a las cadenas en abierto con 15,2 millones de espectadores sólo en EE. UU. Y luego tenemos dos series que acaban de cerrar temporada hasta el año que viene: Homeland y Dexter. Veamos un poquito qué dieron de sí las dos series de mayor éxito de la cadena Showtime y veamos qué podremos disfrutar hasta marzo de 2013.

Homeland termina su segunda temporada con el intenso Season Finale titulado "The Choice (La Elección)"

Homeland termina su segunda temporada con el intenso Season Finale titulado «The Choice (La Elección)»

Homeland termina su segunda temporada

¡Alerta espoilers!

Con el explosivo season finale titulado The Choice (La Elección) cierra la cadena Showtime la segunda temporada de Homeland. Brody se salva in extremis de morir a manos del sicario de la CIA Peter Quinn, que se apiada en el último momento del congresista y de su amante, Carrie Mathison. Cuesta creer que a un asesino como Quinn le tiemble el pulso a la hora de matar a un confeso de intento de inmolación junto a todo el gabinete del vicepresidente. Cuesta creer que desobedezca al implacable y todopoderoso David Estes. Quizás ha pesado en la decisión de Peter el tener a Carrie de por medio: eliminar a Brody implica eliminarla también a ella, porque Carrie sería mucho más que un molesto testigo, y parece obvio que además la chica no se quedaría de brazos cruzados ante la ejecución de su amante. Todo esto lo habrá sopesado Quinn mientras rozaba el gatillo del rifle con el que apuntaba a la cabeza de Nicholas.

La bomba que vuela la central de la CIA, de un plumazo, da el finiquito a tres personajes de la serie, matando a David Estes y a lo que quedaba de la familia Walden (Finn y Cynthia). Saul Berenson se libra de volar por los aires junto al sucio Estes gracias al muerto de Abu Nazir. Brody y Carrie se libran de morir por los pelos… ¿por los pelos? El atentado deja, de nuevo, a (casi) todos en su sitio: Brody en el punto de mira, Carrie de nuevo trabajando en los servicios de inteligencia estadounidenses. Y Saul asciende tropecientos peldaños de golpe en la jerarquía de la CIA dadas las circunstancias, encontrándose ahora en la posición de su rival. Para Carrie, Nicholas Brody es inocente. Y parece ser que la gran mayoría de los que siguen esta gran serie no ven culpabilidad en el sargento pelirrojo. Pero, ¿realmente es Brody inocente?

Es cierto que durante el sepelio por el vicepresidente Walden fue Carrie la que con un gesto en su cara pidió a Brody que salieran de la sala en mitad del discurso de David Estes, minutos antes de que el coche del congresista volara por los aires. Esto parece exculpar a Brody del atentado. Pero también es cierto que, previamente, Nicholas estaba lanzando miradas a Carrie, mostrando lo incómodo de estar en la ceremonia en memoria alguien a quien él mismo había asesinado. ¿Es descabellado pensar que el plan de Abu Nazir abarcara también, no sólo volar Langley, sino en tener su sustituto y ¿quién mejor que un militar estadounidense para dirigir la red yihadista en EE. UU.?

¿Se ha convertido Nicholas Brody en el nuevo Abu Nazir? Ahí queda la pregunta. Veremos qué pasa en la tercera temporada, que esperaremos con impaciencia.

Dexter y la soledad de los Morgan

¡Alerta espoilers!

El asesino en serie se ha despedido hasta la próxima (y última) temporada con el episodio Surprise, Motherfucker! donde nos han «resucitado» al Sargento Doakes. Y a Dexter no le podría haber ido peor: su ex novia asesina ha escapado, sin antes mostrarle su repudio tras un sangriento beso. Maria LaGuerta acorrala a Dexter hasta el punto de obligarle a romper la regla de oro del Código de Harryno matarás a ningún inocente. Y lo peor: su hermana Debra ya no sólo es encubridora de su hermano, sino que además se convierte en cómplice y asesina.

Debra acaba por seguir irremediablemente a Dexter en su siniestro devenir

Debra acaba por seguir irremediablemente a Dexter en su siniestro devenir

La escena final, en la que vemos a Dexter vestido con su habitual atuendo de descuartizador caminando desolado junto a su hermana del brazo, en shock, rodeados de la alegría de la gente que celebra el fin de año, es una escena desoladora. El futuro de Dexter se ha disuelto como cenizas al viento… al igual que el de Debra.

La séptima temporada de Dexter ha sido algo atípica. Si bien ha mejorado notablemente respecto a la quinta y la sexta, se ha echado en falta un mayor protagonismo de secundarios como Angel Batista, y han dado más presencia a personajes que sobran como Quinn (¿quién no ha deseado que se hubiera marchado a Las Vegas con la stripper para no volver?). No debemos olvidar que los guionistas querían terminar la serie en la séptima temporada, pero Showtime les obligó a alargarla hasta una octava. Y bien sabemos lo que significa «alargar contra natura»…

Lo que viene hasta marzo de 2013

Como bien he comentado, el año 2012 ha sido de los más flojos respecto al mundo seriéfilo. Los estrenos del 2012 han sido decepcionantes: ni Last Resort (cancelada), ni Elementary, ni Vegas han sido lo que prometían. Otros estrenos han sido peores de lo poco que se esperaba de ellos: Revolution (infumable), 666 Park Avenue (un horror de serie que también ha sido cancelada) y luego la retaíla de estrenos sin imaginación. En el fondo ha venido bien el otoño flojo de estrenos porque me ha permitido descubrir series que no pude ver en su día pero que llevaba tiempo queriendo ver como la miniserie de la BBC The Shadow Line o la incomprensiblemente cancelada por la HBO Carnivàle:

Càrnivale es una serie recomendada para los seriéfilos más frikis, nunca mejor dicho. Especialmente si has disfrutado de las novelas de H. P. Lovecraft.

El 2013 viene con cosas más que interesantes. Veamos lo que pienso que será lo más prometedor del invierno y primavera de 2013:

Enero

  • La BBC nos devuelve la tercera temporada de Luther (todavía sin fecha de estreno), con cuatro episodios. Y ayer 30 de diciembre se estrenó Ripper Street, ambientada en el Londres victoriano de finales del siglo XIX. Un resumen de lo que será el 2013 en la BBC One:

  • El 28 regresa por el canal británico Channel 4 la polémica Black Mirror, en su segunda temporada, serie que ya os recomendé.
  • El 30 el canal FX estrena la singular The Americans, donde se retoma el tema de la guerra fría en la piel de un matrimonio formado por dos espías soviéticos integrados en la sociedad estadounidense.

  • El 31 se estrena Do Not Harm, una serie de la NBC sobre una revisión actual de Dr. Jekyll y Mr. Hyde:

Febrero

  • De Netflix nos llega el uno de febrero House of Cards, prometedor drama político con nada más y nada menos que Kevin Spacey. Es una adaptación de una serie que emitió la BBC allá por 1990.

  • El siete de febrero regresa la cuarta de la gran comedia Community, con un retraso de cuatro meses y sin el guionista detrás de las tres brillantes temporadas anteriores.
  • Zero Hour se estrena el catorce. Una gran conspiración que subyace desde hace siglos es el trasfondo de esta (en apariencia) prometedora serie… aunque tampoco sería extraño que se convierta en otra de las decepciones de la ABC:

  • El 10 de febrero vuelve The Walking Dead y la mitad que queda de la tercera temporada. Veo sangre, mucha sangre…
  • El 19 la cadena CW estrena Cult. Como bien sabéis, la CW no es una cadena de mi predilección (no ha emitido una sola serie que me haya gustado… ya no soy un adolescente), pero quizás este nuevo estreno no esté mal. Trata sobre cómo una asistente de producción de un programa televisivo investiga unos crímenes que han sido copiados del show.

Marzo

  • El 31 vuelve el tercer libro de George R. R. Martin y Juego de Tronos. Y ya lo he dicho todo… Esta vez tenemos la suerte de que el magnífico tercer libro de Canción de Hielo y Fuego se desdoblará en dos temporadas (la tercera y la cuarta). Eso mismo deberían haber hecho con los dos libros anteriores. Se acerca el invierno… :-)

Todo lo anterior es lo que, en mi opinión, será lo más notable hasta marzo de 2013.

Aprovecho para desearos un feliz 2013. Que sea mejor que el año que se ha ido. Y gracias por estar ahí.

Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2012/12/asi-terminaron-homeland-y-dexter-y-lo-que-veremos-hasta-la-primavera-de-2013/

3 comentarios

    • Jay O'Colon el 31 diciembre, 2012 a las 18:49

    Ni un sólo comentario de Treme o Boardwalk Empire.. bien vamos.

  1. No he hablado de series de 2012 como «Sons of Anarchy» y otras muchas que (quizás) sean de tu agrado, porque la entrada no pretendía resumir el año 2012.
    «Treme» es una gran serie de la cual hablaré en una entrada completa. Pero, por otro lado, pienso que han inflado a «Boardwalk Empire» más de lo que se merece (y mira que me gusta Seteve Buscemi). «Para gustos, colores»

    • jordi el 1 enero, 2013 a las 9:08

    En cuanto a Homeland, tras el precipitado último episodio, me parece que la serie se está escribiendo para sorprender al espectador con algo que no se comentase en las redes. Me temo que de hacerlo así en la tercera temporada se cierren mal algunos cabos sueltos.

    En cuanto a Dexter en su octava temporada lo que me pregunto es qué haran con el original en libro. ¿Puede morir en la serie y vivir en el libro? En el tercer libro Debra conoce la verdadera personalidad de Dexter, algo que se nos escamotea hasta la séptima temporada. Parece ser que cosas de los libros acaban apareciendo en la serie aunque en el segundo Doakes no muere pero queda mal parado.

    Y por lo de las series, hay series que gustan más y otras que gustan menos, pero deberíamos fijarnos más que en la subjetividad de cada uno en la objetividad. Me explico con una pregunta ¿nadie ha comentado con profundidad el cambio de filosofía de Fringe, empezando con una mezcla de Expediente X y los cuatro fantásticos (esto es largo de exponer) y termine siendo una narración de Phillip K. Dick con ecos de «Dias del futuro remoto» de los X-Men? Esto es objetivo, es un hecho que no depende de los gustos de cada uno.

    Feliz año nuevo

Los comentarios han sido desactivados.