Septiembre nos devuelve las motos y balas de Sons of Anarchy y la conocida comedia How I Met Your Mother. En octubre regresan un buen puñado de series interesantes: Homeland, Dexter, Fringe, Community y The Big Bang Theory. También vuelven otras con bastantes seguidores pero de las que no tengo nada bueno que comentar: The Walking Dead y American Horror Story. Veamos los avances para mayor disfrute de los que no pueden esperar.
¡ALERTA!¡SPOILERS EN ALGUNOS TRÁILERS!
Homeland ha demostrado contar una historia de espías interesante, basada en una buena narración que da un vuelco a las presunciones típicas sobre héroes y terroristas gracias a un elenco de excelentes intérpretes, una historia con gancho basada en un elaborado guión y una ambientación del mundo de los servicios de inteligencia creíbles . El 30 de septiembre vuelve a las pantallas.
Dexter y sus cuchillos vuelven también el 30 de septiembre. Ésta es otra maravillosa serie pero, sinceramente, deberían ya ponerle punto final. La última temporada fue muy floja y para nada comparable a las cuatro primeras.
Fringe vuelve el 28 de septiembre con esta quinta y final temporada. Ya comenté en este mismo blog la buena impresión que tengo de la única creación decente de J.J. Abrams desde que terminara la mítica Lost (Perdidos).
Sons of Anarchy. Los motoristas y sus chanchullos criminales estrenan su quinta temporada el 11 de septiembre.
The Big Bang Theory es, con toda seguridad, la mejor comedia que hay en pantalla actualmente. Personalmente la encuentro especialmente cómica porque son capaces de hacer chistes incluso sobre un seno de 30º en unas escaleras X-D Ante la ausencia de tráilers oficiales de la sexta temporada, que vuelve el 27 de septiembre, os dejo una recopilación de todos los «bazinga!» del genial Sheldon Lee Cooper
Otra gran comedia es Community, que regresa el 19 de octubre. Salvada de ser cancelada en varias ocasiones, la última gracias a intensas campañas tanto en las redes sociales Twitter y Facebook como con la petición a la cadena NBC Save Community!. Afortunadamente, la NBC la ha salvado de la quema aunque relegándola a los viernes, día maldito para las emisiones en la TV por la baja audiencia que se tiene ese día de la semana. Al respecto han hecho un tráiler sarcástico anunciando el cambio a la noche de los viernes.
El 24 de septiembre regresa How I Met Your Mother (Cómo Conocí a Vuestra Madre), la que fuera una brillantísima comedia durante bastantes temporadas. Ha pasado de ser una de mis comedias favoritas a ser otra serie más del montón; se ha ido desinflando hasta llegar a la aburrida séptima temporada, diluyéndose el humor en algo más dramático. Una pena. Esta serie ha tenido episodios épicos y escenas desternillantes, pero de eso hace ya mucho tiempo. Deberían terminar como toca la serie y no continuarla, dándonos a conocer a la famosa madre de Ted Mosby. Ante la ausencia de tráilers oficiales por parte de la cadena CBS aquí dejo uno de los famosos «shows» por parte del gran Barney Stinson:
Y ahora toca hablar de la casquería. Empecemos con la serie de los zombies The Walking Dead, basada en el cómic del mismo título y que vuelve el 14 de octubre. Esta serie es profundamente mala, a pesar de ser de la cadena responsable de obras de arte como Breaking Bad, Mad Men y Rubicon. Algo que no le perdono a The Walking Dead es que es en parte responsable del abandono y cancelación por parte de la AMC, al concluir la primera temporada, de la grandísima serie de espías Rubicon, por culpa del éxito de los zombies devoradores de incautos en el sur de EE.UU. Próximamente dedicaré una entrada para explicar los motivos por los que pienso que The Walking Dead es una serie mala con la que no hay que perder el tiempo.
Una gran decepción ha sido American Horror Story. Vuelve el 17 de octubre. Prometía mucho por varios motivos, entre ellos que detrás tiene a Ryan Murphy, creador de Nip/Tuck, y por otro lado por el regreso de la que fuera sex-symbol en los 70 y 80 Jessica Lange. Lange es bien recordada por el público masculino por su aparición en King Kong (1976) y la famosa escena en la cocina en El cartero siempre llama dos veces (1981). Con todo, el resultado es que American Horror Story se desinfla desde el segundo episodio, sin una acertada dosificación de la tensión de misterio y con una historia que aburre. Se nota que los productores no han leído nada del maestro del terror de los años veinte Howard Phillips Lovecraft: para mezclar terror con locura se debe saber administrar la tensión, poco a poco, para ir in crescendo hacia un final donde no deseas estar en la piel de los protagonistas. En American Horror Story la sorpresa se acaba desde el primer episodio: lo paranormal te lo muestran desde el principio. Principiantes…
Otoño está encima, pero eso no es nada malo; otoño es el comienzo de la temporada dorada del año donde las cadenas muestran sus mejores producciones.
6 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
A ti también te gustó Rubicon? Debemos ser pocos…
Ya queda menos para Homeland!!!
Es sorprendente ver lo desconocida que es Rubicon para el público seriéfilo. Y mira que Rubicon es buena…
Completamente de acuerdo en lo que dices sobre How I Met Your Mother. Una pena que se haya echado a perder así.
en serio que tus gustos si que son malisimos rubicon mejor que the walking dead en serio que solo has llevado primaria bueno que se puede hacer el internet es para todos,big bang theory lo mejor junto a how i meet your mother, y dexter el heroe del mundo saludos
Autor
Está claro que para gustos, colores… Y te puedo asegurar que me he visto todos los episodios de The Walking Dead. Te recomiendo que veas Rubicon.
Hablando de The Big Bang Theory: ya tenemos la primera promo oficial de la sexta temporada http://t.co/Vqwvw6L0