Black mirror. El reflejo siniestro de la sociedad 2.0 en tres actos.

En las pasadas navidades los británicos recibieron desde el canal Channel 4 tres bofetadas por parte de Charlie Brooker con la miniserie Black Mirror, compuesta de tres capítulos independientes. Autor de la irónica comedia negra Dead set: Muerte en directo, miniserie de cinco episodios donde los imbéciles del Gran Hermano británico se pelean por el uso del frigorífico ajenos a lo que ocurre en el exterior: Londres está siendo literalmente devorado en un holocausto zombie. Pero esta vez Brooker no fantasea sobre zombies, sino que nos muestra una sátira sobre el lado oscuro de la tecnología para que nos reflejemos en su negro espejo.

Black Mirror y el oscuro reflejo de la sociedad tecnológica

Black Mirror y el oscuro reflejo de la sociedad tecnológica

Muy crítico con la nueva sociedad que se está gestando en la última década: la Sociedad de la Información, la Sociedad de las Tecnologías de la Información y las Comunicación, dos caras de la misma moneda. Yo personalmente me defino como, freak y geek. Si a esto le añadimos que soy Físico Teórico podríamos decir que soy una versión muy descafeinada de Sheldon Cooper  :lol: (pero MUY descafeinada). Y a pesar de ello tengo buena conciencia de los horrores que arrastra consigo la tecnología, no sólo por parte de los que muestran grados de maldad, egoísmo y avaricia sino (y aquí está lo terrible) por parte de la gran mayoría de los ciudadanos, ignorantes de sus profundas carencias en valores como solidaridad, empatía y justicia social.

Charlie Brooker nos sacude en tres actos: The National Anthem15 Million Merits and The Entire History of You. Los dos últimos están más alejados en el tiempo (pero no en la idiosincrasia…) de nosotros, sobre todo el segundo episodio. El primer episodio The National Anthem (El Himno Nacional) podría perfectamente ocurrir en nuestros días, por mucho que nos cueste creerlo. Versa sobre el desasosiego colectivo que emponzoña a nuestra sociedad contemporánea debido a lo rápido que se difunden las noticias; hoy en día cualquiera puede twittear cómo la policía asalta la vivienda de unos vecinos en una redada, grabarlo en vídeo y en minutos miles de personas lo habrán visto en Internet. La gente no parece tener escrúpulos por grabar cualquier cosa, por descargar cualquier cosa, por ver lo que sea. Lo que se nos describe en este capítulo ya está ocurriendo.

El siguiente episodio por título 15 Million Merits (15 Millones de Méritos) es toda una sátira de un futuro donde el mundo del espectáculo se ha convertido en una obligación y se dosifica en todos los ámbitos: anuncios, humor denigrante, sexo, espectáculo de «talentos»… Tenemos una especie de versión del libro 1984 de George Orwell donde te multan por no ver anuncios y el Gran Hermano (en el sentido original de Orwell)  se ha convertido en una especie de Operación Triunfo descarnada. Un futuro horrible, desde luego…

El último capítulo se titula The Entire History of You (La Completa Historia de Ti). Ahora estamos en un futuro no tan lejano donde unos implantes en el cerebro permiten grabar y reproducir absolutamente todo lo que ves y escuchas, permitiéndonos por tanto revisar y mostrar a otros absolutamente cualquier momento vivido del pasado. Una tecnología con un lado tenebroso, donde incluso las parejas practican sexo mientras están revisando otra experiencia sexual pasada, no precisamente con la persona que tienen al lado en ese momento.

En Black Mirror se pueden reflejar un alto porcentaje de personas en la actualidad. Nos enseña, dejándonos un sabor a ceniza en la boca, cómo la sociedad se está deshumanizando inconscientemente, sin darnos cuenta de que la tecnología, como tantas otras facetas del progreso, no debe desligarse de la ética y los principios de justicia social, por muy complicados y variados que sean éstos últimos conceptos. Al comparar a la generación de mis padres (que son unos absolutos inmigrantes digitales, extraterrestres a la tecnología) con mis alumnos de secundaria en el instituto (nativos digitales por excelencia) me encuentro en la privilegiada situación de verme capacitado de comparar los dos extremos del convivir con la Sociedad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Ambos extremos son, con muchos matices, inquietantes. Al igual que lo es el futuro de ésta sociedad nuestra sin fronteras que navega en ese inmenso océano llamado Internet.

Enlace permanente a este artículo: https://www.caraballo.es/2012/06/black-mirror-el-reflejo-siniestro-de-la-sociedad-2-0-en-tres-actos/