Pensaba iniciar este nuevo blog hablando de la Season Finale de Lost. Tras tres años blogueando mis aventuras docentes (en todos los sentidos…) en Las Vegas en mi blog «Diarios desde Las Vegas» me quedé parado… quería seguir «blogueando», pero necesitaba un sentido. Dejé mi bitácora de Las Vegas ahí, como unas memorias públicas (y púbicas) online; pero necesitaba seguir escribiendo. No tiene sentido seguir escribiendo sobre Las Vegas desde Madrid…
Fue así como, tras la catarsis y locura del final de Lost, con un histórico estreno en vivo en España a la vez que en EE.UU. en versión original (lo que demuestra que el españolito paleto, cuando quiere, puede ver cine y televisión en versión original subtitulada, aún cuando sólo hable castellano, panocho, castuho, etc.), cuando surgió el motif de crear un blog sobre series de televisión… y cine. Y digo «…cine», porque en los últimos años hay un vacío de creatividad y originalidad en el mundo del celuloide, debido en buena parte al encorsetamiento comercial al que las productoras someten a los directores y guionistas. Es por ello que en los últimos años el mundo de las series de televisión está viviendo una especie de edad dorada debido a la huida de directores y guionistas hacia la libertad que el pay per view (léase en EE.UU. AMC, Showtime, HBO, etc.) les brinda y al creciente flujo de dinero que las producciones de televisión están recibiendo.
Hace unos años iba al cine semanalmente. Ahora lo hago mensualmente. Pero no hay día que no me vea uno, dos o X capítulos (siendo X un número entero positivo que va desde uno hasta el infinito) de alguna/s serie/s de televisión. Previa descarga desde Internet, por supuesto. Los anuncios, que se los trague la ignominiosa SGAE, yo no pienso tragarme ninguno. De ahí el nombre del blog, Seriously. (¡no, la SGAE no tiene nada que ver con el nombre del blog!). Pero, curiosamente, voy a inaugurar este blog hablando de una película del año 2007 del grande, grandísimo director chino Won Kar-Wai y su película rodada en EE.UU. My Blueberry Nights.
Won Kar-Wai se ha convertido en uno de mis directores favoritos actualmente en activo. Por su estética cuidada, por su eleborada fotografía, su fiel ambientación de la época con vestuario maravilloso, todo con una combinación armoniosa de puesta en escena, estética, personajes y banda sonora. Ya desde la soberbia In the Mood for Love utiliza a varios directores de fotografía con lo que, de cada plano, se podría extraer una fotografía para exposición de galería de arte.
My Blueberry Nights me llamaba por la curiosa combinación del director con la cantante Norah Jones, que protagoniza la película. Y además aparece la hermosa Rachel Weisz, tan guapa como buena actriz. Es por todo esto que la decepción ha dolido. La película no ofende, pero con tan altas expectativas duele un guión que no está a la altura del gran maestro chino. Norah Jones es muy correcta en la interpretación; Jude Law no falla (como siempre). Y Rachel Weisz resplandece y llena la pantalla, como siempre hace. Pero la historia se queda coja, en parte por un guión que dista mucho de la profundidad de otras historias anteriores.
El cine de la primera década del siglo XXI está defraudando mucho, no hay talento (por lo general) o éste ha huido hacia la televisión, donde la larga mano de la censura y los clichés de las grandes productoras no están al alcance de directores y guionistas. Pero la estampida de los creadores del cine hacia las series de televisión es una huida hacia adelante, pues las historias en una serie se hacen mucho mas interesantes y profundas. En la televisión las historias y los personajes se enriquecen más en una temporada de catorce episodios que en una película (o secuela) de pocas horas, se puede jugar con el tiempo y la paciencia de los espectadores, se puede sorprender con giros narrativos. Las series televisivas son una evolución del lenguaje cinematográfico. Sería de agradecer que se pudieran ver series de televisión en las salas de cine. Algo así se vio en la Season Finale de Lost, cuando tal era la expectación producida que se emitió en vivo en V.O. a las pantallas del cine, sin ni siquiera los subtítulos en castellano, y los seguidores llenaron los cines. Esto sentó un precedente y quizás fue una acción premonitoria de lo que está por venir. Los españolitos están dormidos. Pero hay esperanza. Dormir, quizás soñar…
3 comentarios
Ya he terminado de traducir y configurar la estética definitiva de mi nuevo blog sobre series y cine. Mi viejo blog sobre Las Vegas sigue existiendo, y se puede visitar desde este nuevo blog. También he colgado los dos cortos que rodé con Paco. Y de paso he actualizado mi primera entrada. Ahora toca mantener vivo el blog…
y como vas a hacer que la gente lo vea?
¿Que la gente lea mi blog? de momento me conformo con que solo mis amigos lo lean. Y muchos de mis amigos están en Facebook. Cada vez que publico algo en mi blog aparecerá en Facebook.
Lo que necesito son críticas del blog (estética, contenido…). Si le pegas un vistazo al blog por favor deja comentarios (tanto si son buenos como sin son malos).